Síguenos

Última hora

Así amanece el precio del dólar este sábado; peso mexicano se mantiene

Campeche

Frente común contra depredadores

HOPELCHEN, Cam., 24 de mayo.- “Vamos a formar un frente común para frenar la tala inmoderada de los bosques de Los Chenes y además el derroche de agua para el cultivo de arroz por los menonitas de Santa Fe”, dijo el profesor e historiador José Luis Ramírez.

“Hoy realizaron la primera reunión con intelectuales con el objetivo de frenar el mal uso del agua y la desbastarían de las selvas en la misma zona donde ya tumbaron más de 150 hectáreas y las autoridades de los tres niveles de Gobierno bien gracias”, aseguró.

La primera reunión se dio este jueves en la tarde en los terrenos de Tobas y la segunda en el mismo lugar para tomar acuerdos con los intelectuales.

“Asimismo se invita a todos en general para sumarse a la defensa de esas tierras que cada día los menonitas las están depredando a grandes rasgos y nosotros tenemos que defender nuestras tierras mayas y no gente que llegó solo para acabar con lo que tenemos de reserva y para colmo el agua la consumen millones de litros y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA tiene mucho que decir”, añadió.

“Para el día de mañana está invitada la Alcaldesa, Sandy Baas Cahuich; el diputado, Emilio Lara Calderón; el comisario ejidal, Ricardo Bernés Chan; y ex alcaldes, quienes se han sumado maestros profesionistas entre otros que esperamos una respuesta favorable por el bien de nuestro pueblo, ya basta de que llegue gente fuereña solo para acabar con nuestra ecología y ellos como nómadas al notar su desastre se van a otra nación para continuar depredando por lo tanto si vamos a protestar en el lugar lo vamos hacer y si vamos a invitar a los pueblos cercanos a sumarse también la vamos hacer”, aseguró.

Como se sabe en los mecanizados de los menonitas por Santa Fe camino a San Juan Bautista Sahacabchén los menonitas están tirando millones de litros de agua para el riego de Arroz.

“Se sabe que el Arroz tiene su lugar adecuado para su siembra en Akalché o zona pantanosa y los menonias cada año siguen este cultivo y mientras tanto están acabando con nuestra agua del manto friático y las autoridades del estado como que les vale como que no quieren resolver este problema y mucho menos con la tala de los árboles, aseguró.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

103 presentan examen de admisión