El caso Oceanografía sigue tomando nuevos rumbos, ahora con información que fue reservada durante los sexenios pasados y que deberá ser hecha pública de acuerdo con lo determinado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) el pasado 23 de mayo, referente a convenios signados entre la empresa de Amado Yáñez Osuna y Pemex Exploración y Producción (PEP) durante la era de los ex Presidentes -Espurio- Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto.
Se trata de arreglos firmados previo a la quiebra y el concurso mercantil del 2014, uno es un convenio del año 2011, durante el sexenio panista, CONV-SCSM-GMI-SMSCNS-005-2011, y otro, un contrato durante el último Gobierno Federal priísta, en el 2013, PEP-SML-GMIM-RPEMAIRMNE-ROM-B-722-2013; ambos contratos habrían servido para llevar a cabo el fraude bancario que detonó el caso Oceanografía.
Como se recordará, fue durante el 2014 que estalló el escándalo tras las acusaciones de Citibanamex de un presunto fraude fiscal mediante el cual se solicitaron préstamos por más de 500 millones de dólares, poniendo como garantía pagos que recibiría a futuro por parte de PEMEX, gracias a contratos y convenios cuestionados en su legalidad.
Por ello, este jueves el INAI determinó que PEP deberá dar a conocer las solicitudes de convenios y sus respectivos dictámenes técnicos de ambos contratos suscritos entre OSA y la petrolera mexicana, al ser presentado el caso ante el pleno del instituto se señaló que “el acceso a la información que da cuenta de los convenios, contratos y actos jurídicos celebrados entre PEP y Oceanografía, posibilita conocer los procesos de otorgamiento y administración de los contratos petroleros, así como valorar si éstos fueron realizados en condiciones de transparencia y conforme a la ley”.
“La relevancia de este asunto radica en la importancia de las empresas productivas del Estado para el desarrollo económico y social (…) Por ello, estamos convencidos que para combatir la corrupción hay que comenzar impulsando la máxima transparencia”.
No obstante, cabe recalcar que PEMEX se había negado a revelar la información en el pasado, indicando que se encontraba en reserva por estar relacionada de manera directa con el trámite de un procedimiento administrativo que aún no es definitivo, así como con el trámite del concurso mercantil 265/2014.
Ante ello, el INAI determinó que no proceden las causales de reserva, por lo que deberán hacerse públicos el convenio CONV-SCSM-GMI-SMSCNS-005-2011, junto con el dictamen técnico correspondiente, que se relacionan con el contrato número 428237849 suscrito con Oceanografía, y la solicitud de Convenio No. PEP-SML-GMIM-RPEMAIRMNE-ROM-B-722-2013, su dictamen técnico correspondiente relacionado con el contrato número 428232804 suscrito con la empresa OSA.
(Texto y fotos: Redacción / POR ESTO!)