Síguenos

Última hora

Sentencian a Sean ‘Diddy’ Combs: ¿cuánto tiempo pasará en la cárcel y de qué delitos se le acusó?

Yucatán / Mérida

La cantante Magos Herrera ofrece clase magistral en el marco del primer Festival de Jazz en Mérida

Durante la clase magistral, la intérprete compartió un nutrido diálogo con los participantes que abarrotaron uno de los salones del Museo de la Luz.
Magos Herrera se presentará mañana sábado a las 22:20 horas en el Pasaje a la Revolución, dando fin al primer festival de jazz en la ciudad
Magos Herrera se presentará mañana sábado a las 22:20 horas en el Pasaje a la Revolución, dando fin al primer festival de jazz en la ciudad / Alejandro Febles

Músicos yucatecos y entusiastas del jazz tuvieron la oportunidad de participar en la clase magistral por parte de la cantante y productora, Magos Herrera, en el marco del primer Festival de Jazz Mérida que se celebra en la ciudad desde el pasado 1 de octubre. Desde el Museo de la Luz, la también productora oriunda de la Ciudad de México, compartió sus experiencias, inspiración, el método que la han convertido en una de las figuras más emblemáticas del género tanto en la escena nacional como internacional.

“Estamos muy contentos de estar aquí, de ser parte de este gran festival que es, sin duda, un precedente para generar un espacio más para la cultura. Muy felices de ser parte de esto y en una ciudad tan bella como Mérida”, expresó Magos Herrera antes de abrir la charla con un adelanto de lo que será su presentación mañana desde el Pasaje de la Revolución con dos piezas musicales en compañía de Vinicius Gómez, músico brasileño quien la acompañó con la guitarra durante toda la sesión.

Durante la clase magistral, la intérprete compartió un nutrido diálogo con los participantes que abarrotaron uno de los salones del museo. Una de las primeras preguntas que respondió fue acerca de la confluencia entre el jazz y la Bossa Nova, a lo cual Herrera refirió que se trata de un tema que da para un concierto entero.

Este fin de semana continúa el Festival de Jazz de Mérida

Noticia Destacada

Eventos en Mérida: Cartelera de actividades gratis del 3 al 5 de octubre

“En los años 50 con el West Coast, y empieza esta conversación de incorporar armonía jazzística dentro del lenguaje armónico del Bossa Nova y empieza el Bossa Nova como un statement, como un decreto, como un commodity de la música, digamos, de la expresión un poco burguesa de Río, porque se tocaba en las casas, en las salas de las casas, bajito, para que no te escucharan los vecinos, entonces era esto, era la guitarra y todo el mundo tocando bajito las canciones del cancionero del Bossa Nova. Luego empieza esta sofisticación armónica, digamos, este cruce de caminos entre el jazz y la música popular brasileña”, comentó.

Las intervenciones también contaron con estudiantes de música, quienes externaron sus dudas sobre cómo debe ser un viaje artístico. Al respecto, la compositora llamó a los músicos emergentes a ser auténticos, escuchar con atención las piezas que les guste, experimentar y conocer a personas con las que puedan compartir el espíritu de creación.

Magos Herrera se presentará mañana sábado a las 22:20 horas en el Pasaje a la Revolución, dando fin al primer festival de jazz en la ciudad. Sin embargo, la música comenzará desde las 19:00 horas con la salida de Mérida Hot Jazz Society desde los bajos de Palacio Municipal hasta el escenario principal. También se contará con la presentación de Óscar Terán Cuarteto en punto de las 21:10 horas.

Siguiente noticia

Detectan presunto caso de un perro con gusano barrenador en un módulo veterinario del Ayuntamiento de Mérida