Campeche

Deficiencias en Ceresos: Codhecam

CAMPECHE, Cam., 7 de mayo.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), Juan Antonio Renedo Dorantes, reconoció que existen deficiencias en los centros de reinserción social en la entidad.

Al ser entrevistado, Renedo Dorantes informó que tras la visita que se realizó a los centros de reinserción social en el Estado, por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se determinó que los municipios de Campeche y Carmen bajaron su puntuación de 7.1 a 6.45 y de 6.5 a 6.1, respectivamente, en comparación con el año anterior.

“No estamos muy bien dentro de los parámetros, pero se ha estado insistiendo y se ha mejorado en cuanto a la higiene y al servicio que se presta ahí; el año pasado estábamos mejor calificados, pero ahorita bajaron unos puntos”, comentó.

Sin precisar el número de quejas que se han recibido en lo que va del año, señaló que las principales demandas han sido por la alimentación que se reparte a los internos en los penales estatales.

“Vinieron precisamente de la Comisión Nacional a hacer las visitas que hacen anuales en los centros de reinserción social y ellos tomaron nota de todos los casos en particular; sí se ha estado tomando cartas en el asunto, cada vez que tenemos conocimiento o nos avisan de alguna manera que se están violando derechos humanos”, mencionó.

Renedo Dorantes expuso que con base en los señalamientos que realizó la CNDH, se llevaron a cabo las solicitudes a las autoridades correspondientes para que se mejoren las deficiencias, a fin de subsanar las quejas existentes.

En el caso de los centros de reinserción social de menores, apuntó que aún no cuentan con los resultados de la visita que llevó a cabo la CNDH, sin embargo, dijo que ahí la Codhecam ha realizado diversas actividades, como un diplomado que se impartió a los custodios para que haya una mejor atención respecto a los menores.

Cabe mencionar que, recientemente, la CNDH advirtió sobre las deficiencias y la situación de vulnerabilidad que enfrentan mil 445 menores edad encerrados en los 45 centros en centros de reinserción para adolescentes en el país.

A través del “Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes”, la CNDH detectó que en el caso del Centro de Internamiento para Adolescentes Kila, Lerma, en Campeche, se detectaron irregularidades relacionadas con el trato digno de los adolescentes internos.

La CNDH informó que entre las principales irregularidades que se detectaron se encuentran: condiciones desfavorables relacionadas con el trato digno de los internos, tales como las inadecuadas condiciones de las instalaciones, la falta de áreas para el acceso a servicios y actividades, condiciones de desigualdad de las áreas y personal destinado a las mujeres, deficiencias en la alimentación, condiciones que afectan el orden y la disciplina, inadecuada separación y clasificación, imposición de sanciones injustificadas.

Además de la inexistencia de reglamentos y manuales de procedimientos, irregularidades en la prestación del servicio médico, adolescentes con adicciones, insuficiente personal de custodia, falta de capacitación y especialización de servidores públicos, deficiencias en la supervisión de los centros de tratamiento interno y la falta de personal técnico y actividades, así como la deficiencias en la accesibilidad para personas con discapacidad física.

Detalló que mediante la aplicación de encuestas anónimas, los adolescentes internos refirieron hechos relacionados con maltrato por parte de compañeros y personal que labora en el Centro de Internamiento para Adolescentes Kila Lerma en Campeche.

Además, asentó que los dormitorios presentan malas condiciones de mantenimiento e higiene, los lavabos y regaderas de algunos dormitorios están en malas condiciones y requieren mantenimiento, las instalaciones hidráulicas de los sanitarios se encuentran en mal estado, carecen algunas de ellas de agua corriente.

Destacó que en la cocina, la estufa, marmitas, refrigeradores y utensilios para la elaboración de los alimentos se encuentran en mal estado y sucio.

Las estancias para visita se encuentran en malas condiciones de mantenimiento y falta de pintura. Asimismo se detectaron deficiencias en el mantenimiento e higiene de talleres.

El informe precisa que las áreas de ingreso, protección, adultos jóvenes, visita, cocina, comedor y talleres, biblioteca, patios, visita y médica, así como de personal específico para la atención de las mujeres son inadecuadas o insuficientes.

De la misma forma, la CNDH observó que las condiciones de higiene durante la elaboración y distribución de los alimentos son deficientes y la repartición es inequitativa. Los adolescentes se inconformaron por la calidad y cantidad de los alimentos.

De acuerdo con el informe, algunos adolescentes señalaron que hay un grupo de compañeros que ejercen violencia sobre el resto de la población, además que no existe separación entre adolescentes sujetos a proceso y quienes cumplen una medida de tratamiento.

Asimismo, refiere que se encontraron adolescentes que refirieron estar sancionados por una riña, sin que se les haya informado qué sucedería con ellos.

En cuanto a las irregularidades en la prestación del servicio médico, se detectó insuficiencia de personal, que el servicio médico se encuentra ubicado en un espacio reducido, lo que dificulta una buena atención médica y que el mobiliario y las instalaciones médicas se encuentran en malas condiciones de mantenimiento e higiene. Además la CNDH constató que no se programan campañas de vacunación ni se brinda atención médica especializada para las mujeres adolescentes.

De igual forma se observó en el centro correccional en Campeche que no cuentan con programas de prevención, tratamiento contra de las adiciones y desintoxicación voluntaria.

También se observó que hay insuficiencia de personal de custodia y se corroboró que el personal se encuentra sin especialización e insuficiencia de capacitación en materia de derechos humanos y para el puesto que desempeña.

La CNDH también emitió recomendaciones, debido a que el responsable del centro, que debería realizar recorridos de supervisión por lo menos una vez al mes, no existe registro de ello ni se emite un informe al personal correspondiente sobre las situaciones detectadas.

Asimismo, se detectó que el personal jurídico y de pedagogía es insuficiente, la programación de actividades educativas es insuficiente y no se proporcionan artículos de escritura a los adolescentes, además de que no existen programas deportivos y el equipamiento para esas actividades es insuficiente.

En tanto, las instalaciones, carecen de modificaciones y adaptaciones para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad física.

Actualmente, el Centro de Internamiento para Adolescentes Kila Lerma, en Campeche, tiene una capacidad para albergar a 151 adolescentes, con espacios para 133 hombres y 18 mujeres, actualmente sólo permanecen internados un total de 21 adolescentes, de los 19 son hombres y únicamente 2 mujeres.

La CNDH indicó que la Codhecam deberá instruir a las autoridades correspondientes, a efecto de cumplir con los requerimientos necesarios para la plena operación del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, dentro del plazo legal establecido en la ley nacional de la materia, cuyo vencimiento es el 18 de junio del 2019.

(POR ESTO! / Campeche)