Campeche

Sale a relucir tráfico de influencias en la Sedatu

Pobladores de la comunidad El Arca señalan que las autoridades estatales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pretendían darle carpetazo a su demanda por las tierras en donde viven y en la cual aparecieron supuestos dueños; sin embargo, debido a que una autoridad federal como el pleno del Tribunal Superior Agrario, el 11 de abril de este año determinó que se violaron sus derechos y que se omitieron pruebas, además de que hubieron irregularidades en el proceso por el cual se revocaba la sentencia limitada en Campeche, significando esto que no hay un dueño con escrituras y la demanda continúa.

Enrique Cobos Caballero y Natalia Nieto García, acompañados de otros pobladores de la comunidad El Arca, llegaron el día de ayer a la Isla con la finalidad de dar a conocer las irregularidades que detectaron autoridades federales en un juicio en Campeche en donde es evidente el tráfico de influencias en la Entidad, y en que la autoridad apoya al que más tiene y no verdaderamente a los afectados, que en este caso son más de 70 familias de la comunidad del Arca.

La delegación estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria, hoy Secretaría de Desarrollo Social, Agrario y Territorial Urbano, de acuerdo al recurso de Revisión 193/2018/-50 por el recurrente Olivero de la Cruz García, dio la nulidad de las resoluciones emitidas por las autoridades agrarias estatales.

De acuerdo a las autoridades federales, al realizar el conteo de dicho término detectó que la Sedatu usó indebidamente los días en que se encontraban suspendidas las actividades en los tribunales agrarios superior y unitarios, pues conforme al acuerdo general 01/2014 del Pleno del Tribunal Superior Agrario, por el que se dio a conocer el calendario de suspensión de labores para el año 2014, los días 16 al 31 de julio fueron declarados inhábiles en consecuencia, por lo que en tal caso no corrieron plazos ni términos concernientes a los procedimientos que ventilan en los tribunales, por lo que la decisión tomada por el Tribunal Agrario, la cual fue interpuesta como extemporánea, es incorrecta.

Por lo que ordenó la reposición del procedimiento, ya que de las constancias que integran los autos del juicio agrario de origen se obtiene que en los Segmentos de Audiencia de la Ley celebrados por parte del Tribunal de origen se emitió llevando a cabo la exhortación conciliatoria prevista en las fracción VI del artículo 185 de la Ley de Materia; cabe mencionar que la fecha límite para que el Tribunal en Campeche diera una sentencia debió haber sido el 13 de agosto del 2014, por lo que cometieron una violación al debido proceso y al pretender darle el carpetazo al asunto, hoy el Pleno les ordena seguir con el juicio y revisar cada detalle que hayan interpuesto los denunciantes.

Asimismo los magistrados federales ordenaron que cada 15 días a través de la Secretaría General de Acuerdos, pase un informe del seguimiento que se esté dando a lo ordenado y en su oportunidad remita al Tribunal, ya que hubieron diversas violaciones de oficio al procedimiento en sentido al fallo emitido, por lo que se revocó la sentencia.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)