Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Campeche

Celebra la Iglesia la víspera de Pentecostés

El descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello

también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo / No tiene fecha fija

HECELCHAKAN, Cam., 9 de junio.- La Parroquia de San Francisco de Asís celebra la víspera de Pentecostés, el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo. La solemnidad de Pentecostés es una fiesta móvil, no tiene fecha fija en el calendario, siendo justo 7 semanas después del Domingo de Pascua.

Dicha celebración se llevó a cabo durante la solemne misa, en la que se recordó, estas siete semanas que son cincuenta días, de ahí el nombre de “Pentecostés” que significa (cincuenta) que recibió más tarde, para los fieles católicos la fiesta de Pentecostés, es uno de los domingos más importantes del año, la cual es realizada después de la Pascua.

Según datos recabados, en el Antiguo Testamento era considerada como la fiesta de la cosecha, posteriormente los israelitas la unieron a la Alianza en el Monte Sinaí, considerado como los cincuenta días después de la salida de Egipto.

Durante su homonimia, el presbítero Cristian Joel Rivas Caamal, recordó que en el calendario cristiano con Pentecostés termina el tiempo pascual de los 50 días, los cincuenta días pascuales de las fiestas de la ascensión y Pentecostés, que forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y único misterio.

Aunque durante mucho tiempo, debido a su importancia, esta fiesta fue llamada por el pueblo segunda Pascua, la liturgia actual de la Iglesia, si bien la mantiene como máxima solemnidad después de la festividad de Pascua, no pretende hacer un paralelo entre ambas. Muy por el contrario, busca formar una unidad en donde se destaque Pentecostés como la conclusión de la cincuentena pascual. Vale decir como una fiesta de plenitud y no de inicio.

Durante la celebración que se llevó a cabo durante la acalorada mañana, se notó una nutrida participación por parte de la grey católica, en las distintas actividades que al igual tenían programados por los distintos grupos católicos de la iglesia de San Francisco de Asís, en donde se recordó éste importante día de Pentecostés.

(José Manrique Euán Martín)

Siguiente noticia

Continuará proyecto de la Conafor