El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), está acabando con la “mafia del poder” de los neoliberales, aquellos que llevaron al país a la quiebra por actos de corrupción mediante contratos amañados, desde las oficinas del Gobierno, así como en otras dependencias, como en el caso de la dirección general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en donde se encuentra involucrado Emilio Lozoya Austin; el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, salpicando esta corrupción a empresas extranjeras, nacionales e incluso hasta en la Isla de Carmen, dijo Rodolfo Marín Hernández, trabajador petrolero jubilado.
Expresó que ante el actuar del Gobierno Federal, los 32 millones de mexicanos que le dieron el voto a AMLO se sienten felices porque en los primeros siete meses de su Gobierno ha demostrado un cambio a favor de la clase más necesitada del país, campesinos, obreros, maestros, artesanos, comerciantes y personas desempleadas, entre otros.
Apuntó que, además, el Presidente está acabando con la mafia del poder de los gobiernos neoliberales, la corrupción e impunidad de los malos servidores públicos que saquearon las arcas del país, como el caso del ex director general de PEMEX, en la administración de Enrique Peña Nieto.
“A Lozoya Austin le congelaron sus cuentas bancarias por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, mientras que la Secretaría de la Función Pública (SFP) le inhabilitó por un periodo de diez años para desempeñar cualquier cargo público en la República Mexicana, dado a que se ha visto envuelto en corrupción y saqueo descarado de las riquezas de la Nación”, mencionó el informante.
Marín Hernández señaló que el ex director de PEMEX es investigado por un fraude de 620 millones de dólares, que aproximadamente son “12 billones 400 mil millones de pesos mexicanos, recursos que se distrajeron en contratos con empresas mexicanas y extranjero, como Obredecht”.
“Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) no sólo investiga a Emilio Lozoya Austin, sino también a los que fungieron como prestanombres para repartirse contratos, entre empresas y activos. Se tiene conocimiento que se cuentan con carpetas de investigación, según se señalan en los juicios mercantiles en diferentes juzgados de la Ciudad de México, Tabasco y Ciudad del Carmen”, expresó.
Indicó que toda una red de corrupción se utilizó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, donde no sólo había corrupción de empresarios extranjeros ni de la Ciudad de México u otras entidades, sino también estos actos de corrupción salpicaron a empresarios de Carmen, debido a que los tentáculos de Lozoya Austin llegaron a todos lados, por ello la Fiscalía se encuentra investigando al ex funcionario de PEMEX, a quien ha mandado comparecer, pese a que se encuentra amparado.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)