Síguenos

Última hora

Carlos Novelo busca convertirse en el primer yucateco en alzar un título en automovilismo profesional

Campeche

Recrudece conflicto por paraderos

Ayuntamiento de Eliseo podría suspender o demoler el paradero que instaló la Seduopi a las afueras del IMSS y sancionar a la Secretaría, debido a que NO contaba con permisos de la Comuna para llevar a cabo las labores de instalación

CAMPECHE, Cam., 14 de junio.- El encargado de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Campeche, Alfonso Alejandro Durán Reyes, dijo que analizan si se suspende, demuelen o sancionan a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Publicas e Infraestructura (Seduopi), por las estructuras instaladas como paraderos.

Cabe recordar que la competencia inició hace algunos días en las inmediaciones del Hospital General de Zona Médico Familiar (HGZ) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando el Ayuntamiento de Campeche comenzó los trabajos para instalar paraderos de transporte público.

Ello no fue bien visto por el Gobierno del Estado, autoridad que mediante la Seduopi revivió el conflicto entre ambos órdenes de Gobierno; por ello, Durán Reyes recordó que se está realizando un análisis en conjunto con la Dirección de Obras Publicas del Ayuntamiento de Campeche, pues aún no se sabe si la dependencia estatal solicitó los permisos correspondientes para la instalación de las estructuras al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Inmediatamente, dijo que si de algo están seguros es de que la Seduopi no solicitó ni tiene los permisos correspondientes por el Ayuntamiento de Campeche para los trabajos realizados en las inmediaciones del HGZ No. 1 del IMSS, por lo cual durante los próximos días se estaría determinando si proceden de alguna forma contra la Secretaría de Obras Públicas estatal.

“La Dirección de Obras Publicas de la Comuna está analizando si suspende, demuelen o sancionan económicamente a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Publicas e Infraestructura (Seduopi) por la instalación de casetas para que los ciudadanos esperen el transporte público; es muy seguro que se tome alguna medida, porque permiso por parte del Ayuntamiento no tenían”, resaltó.

Asimismo, resaltó que la colocación de sus paraderos ya se había anunciado, por lo cual ya tenían los permisos correspondientes por parte del INAH, por ello les tomó de sorpresa las acciones de los trabajadores de la Seduopi, ello por la desmantelación de lo que ya se había hecho en el paradero y las láminas que servían para proteger a las personas de la obra.

“Esas no son las formas para actuar entre las autoridades; sin embargo, desconocemos si existe permiso del INAH. Lo que te puedo asegurar es que no tienen permiso del Ayuntamiento, por esa razón, cualquier obra que haga el Estado, al finalizarla la debe entregar al municipio, así son las reglas, pues es el municipio es el que administra todas las obras de infraestructura vial, entre otras cosas”, aseveró.

No obstante, recordó que en temas de materia jurídica les toca proceder y analizar cada detalle para determinar si se demuele, anula o cancela lo ya construido, ello en colaboración con el Departamento de Obras Publicas y Desarrollo Urbano, por lo que aseguró que puede haber sanciones por la construcción de un paradero de transporte sin el permiso correspondiente.

“No conozco los parámetros de cuánta sería la cantidad monetaria en caso de haber una sanción económica, pero de que puede haber suspensión, demolición o sanción económica, es una realidad”, finalizó.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Educación garantizada a niños migrantes