CAMPECHE, Cam., 19 de junio.- Comisarios municipales de las 38 comunidades rurales pertenecientes al Ayuntamiento de Campeche denunciaron que la actual administración municipal, a cargo de Eliseo Fernández Montúfar, los tiene en el abandono, sin presupuesto, sin atención y sin servicios públicos, por lo que exigieron al alcalde atención inmediata.
Las 38 autoridades municipales acudieron este día a una reunión con el alcalde de Campeche, pero antes indicaron que la inquietud y reclamo es similar para todos: falta de alumbrado público, calles destrozadas y sin agua potable, y que los recursos mensuales que les otorgan les alcanzan únicamente para el pago de rentas y de servicios.
El comisario municipal de Pich, Francisco Poot Cámara, y diversos representantes de las comunidades decidieron acudir al Palacio Municipal en búsqueda de una audiencia, ya sea con el edil o con el secretario general del Ayuntamiento, Paúl Arce Ontiveros, pues hasta al momento la Comuna sólo los está engañando con ligeros apoyos, como bacheos de 100 metros, olvidando las promesas de campaña.
Asimismo, comentó que no sólo es en el tema de las necesidades de las comunidades, pues hasta las fiestas tradicionales están en riesgo por la falta de preocupación de la autoridad municipal, preocupaciones que dijo les son rebotadas por parte de la Contraloría Municipal.
“Hay carnavales y metemos los gastos, pero nos rechazan la iniciativa porque según no podemos tocar un quinto en fiestas tradicionales, eso pone en peligro las tradiciones de algunas comunidades rurales; no sólo eso, igual si queremos apoyo a las escuelas nos dicen que no, que Contraloría no puede apoyar en nada”, resaltó.
En el caso de la comunidad que representa, dijo que está en riesgo la Fiesta de Mayo, la cual lleva más de 100 años realizándose, pero por la falta de atención de la actual Comuna campechana, no se les ha resuelto si se les apoyará con un recurso de 40 mil pesos en dos partes o se realizarán otras actividades en sustitución de su festividad.
Otro problema, aseguró, es cuando reciben los recursos por parte del municipio de Campeche, explicando que los cheques los emiten entre el 7 u 8 de cada mes y los vienen cobrando hasta después del 15, lo cual les genera problemáticas con la Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ante ello, explicó que al recibir el dinero tienen que cubrir las cuotas de los servicios mencionados, por lo cual, al retrasarse con el recurso, son intimidados por ambas instituciones, bajo las amenazas de que según les cortarán el servicio de un momento a otro.
No obstante, agregaron que existen otras necesidades aparte de las ya mencionadas, como la ayuda con el tema de los recibos de luz, porque sienten que les llegan muy caros y nadie los quiere ayudar para regular las tarifas, siendo ese detalle un desestabilizador para sus agendas de trabajado e inversiones en las otras necesidades de cada poblado.
“Sólo pedimos que atiendan nuestras necesidades, nosotros dependemos del Ayuntamiento de Campeche; de no ser así, ni vendríamos”, señalaron.
Cerrazón municipal
Pese a haber dejado esperando por más de una hora a los comisarios municipales, empleados del Ayuntamiento de Campeche, al ver a los medios de comunicación entrevistando a los representantes de las comunidades, los invitaron a que pasen al privado para evitar el contacto con los medios.
Esta acción, aparentemente, fue realizada para evitar que los comisarios hablaran de más y dejaran mal al gobierno municipal que se cataloga como el “Ayuntamiento que hace las cosas bien”, pues tras 8 meses de administración, al parecer, se le está cayendo el teatro a Eliseo Fernández Montúfar.
(POR ESTO! / Campeche)