VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.- Ante el crecimiento del número de adolescentes que resultaron embarazadas este ciclo escolar, se requiere enfatizar aún más las acciones de prevención y concientización a través de pláticas, tendientes a impedir que cada vez haya más jovencitas que tienen que truncar su formación educativa y su plan de vida a causa de que van a ser mamás.
Pese a todas las campañas emprendidas, en Isla Aguada solo han traído platicas de concientización, el 8 de mayo, pero el número sigue en aumento, y tan solo en este ciclo que está por finalizar, unas 30 niñas-adolecentes estudiantes del nivel secundaria y bachillerato, están contabilizadas dentro de las cifras del subsistema DIF que salieron embarazadas o ya dieron a luz.
Cabe mencionar que en la Villa como en el resto del municipio, la edad promedio de embarazos es de entre 12 y 16 años, niñas que dejaron de estudiar porque estaban embarazadas, cifra que se repite en cada ciclo escolar.
El año pasado, la Secretaria de Educación informó que fueron 60 las mamás entre un rango de 13 a 19 años que se les apoyó con una beca el municipio del Carmen, para que pudieran seguir sus estudios, pero sin duda son muchísimas más.
Cifras del censo del 2015, realizado por el Inegi, coloca a Campeche en el lugar 18, con una media de 2 mil 836 embarazadas, más las que se acumularon en los últimos tres años.
“Es necesario seguir informando a los niños y niñas, a los padres de familia del querer ser madre a tan temprana edad no es adecuado, no solo por el embarazo sino que una enfermedad contagiosa pudiera poner en riesgo sus vidas, por eso tenemos que reforzar estas acciones”.
El estado ocupa el cuarto lugar a nivel nacional de embarazos en un rango de edad entre 10 y 16 años según señala el Instituto Estatal de la Mujer, y se ocupa en erradicar al hacerle entender a los jóvenes la problemática real que vivimos, para hacerles ver que este es un compromiso con ellos mismos.
(Texto y fotos: Norma González)