El subsecretario de Salud, Manuel Ernesto Rivas Batista, también desestimó los números rojos que ocupa el Estado de Campeche en cuanto a generación de nuevos casos de VIH-SIDA, manteniéndose en los primeros sitios desde hace varios años según los reportes de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH-SIDA (Censida), que ubican a la Entidad, al menos desde el 2012, en los primeros puestos cada año subsecuente, lo que sería un indicador de insuficientes acciones por parte de las autoridades sanitarias.
Al igual que el titular de la Secretaría de Salud estatal, Rafael Rodríguez Cabrera, quien en pasados días adjudicó que la responsabilidad es de la sociedad, Rivas Batista también se excusó con que ya autoridades hacen lo suficiente, y son las personas las que no entienden, pese a que las preocupantes cifras indiquen lo contrario.
“Bueno, ahí la generación de casos de VIH y SIDA no es más que es una cuestión personal, por no protegerse”, afirmó.
Al cuestionarlos por las cifras que indican que ya son varios años en los que no se ha disminuido la incidencia de nuevos casos, y qué está pasando con las autoridades ante esta problemática, afirmó que “sí se hace bastante, si gustas el Capasits tiene cifras muy importantes a este respecto, lo que sí te puedo decir es que por ejemplo se están dando pláticas, se están dando preservativos”, y sería la sociedad la que no está respondiendo, dijo que “puede ser, a lo mejor la sociedad no está tomando las medidas adecuadas para no contraer este mal”, eludiendo con ello su responsabilidad como autoridad sanitaria.
Indicó que quizá hace falta, “a lo mejor, concientización de la sociedad, y claro el apoyo que se puede dar a los pacientes, los retrovirales que hace un mes aproximadamente se normalizó lo de los retrovirales, sí había un desabasto, ya no, hay bastantes”, justificó.
Primeros lugares
Cabe destacar que de acuerdo con el último reporte de Censida para el primer trimestre del año, Campeche sigue ocupando el primer lugar nacional de nuevos casos de SIDA, con 5.7 por cada 100 mil habitantes, y el segundo en casos de VIH con 4.4 por cada 100 mil habitantes, durante los primeros tres meses de este 2019.
Las preocupantes cifras parecen no llamar la atención de quienes encabezan la Secretaría de Salud del Estado, pese a que desde el reporte anual del 2012 Campeche se mantiene en los nada honrosos primeros lugares, poniendo en duda lo que se hace a nivel estatal en contra de esta Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS).
Desde el año 2013 Campeche ha encabezado la generación de nuevos casos de SIDA, tal como indican los reportes de Censida, mientras que en VIH se mantiene entre los primeros cuatro puestos, pese a todo ello la problemática no es grave para los funcionarios de la Secretaría de Salud del Estado.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)