Síguenos

Última hora

Muere abuelito atropellado en la avenida Enrique Barocio

Campeche

Labriegos ofrecen pan de milpa a los dioses mayas

BOLONCHEN DE REJON, Hopelchén, Cam., 2 de junio.- Con la finalidad de obtener una buena cosecha en el ciclo agrícola Primavera-Verano 2019, los labriegos de esta Junta Municipal ofrendaron el pan de milpa a los dioses mayas, en ceremonia conocida como “Mamanchac”, una costumbre que se realiza anualmente, indicó el patrón Adrián Tah Che, entre la agrupación del área rural conocida como Xnuc-Jabín, a pocos kilómetros de la comunidad.

La ceremonia fue realizada por el sacerdote maya don Antonio Poot Chan, quien elevó todas sus oraciones para que a los mecanizados de esta familia no les falte la lluvia y haya una abundante cosecha.

Para ello se invoca a los cuatro puntos cardinales en la lengua maya: Nohol, Xman, Lakín y Chikín (Norte, Sur, Este y Oeste), para pedir el cuidado las milpas por los duendes mayas, quienes hacen presencia y no dejan ingresar una sola mujer para sus actividades.

Ante la amenaza del dios Cha’ac de no dejar entrar mujeres, los campesinos iniciaron sus actividades moliendo la pepita de calabaza y el nixtamal para la masa; otros sacrificaron los pavos, algunos escarbaron el agujero donde se entierra el pan de milpa, mientras el sacerdote maya, dirigió la actividad y no dejó acercarse un solo animal, mucho menos mujeres, pues sólo después de la repartición puede hacer presencia la dama.

El sacerdote maya prepara su balché, una bebida sagrada hecha con la corteza del árbol balché, también el cool. Asimismo se acostumbran repartir vasitos de licor de caña para purificar el alma, por lo que el Xamán prepara su altar con una cruz, con el santo de Jesucristo o en su caso sólo la cruz, las velas y el incienso.

Después de enterrar los panes de la comida de monte por una hora con 20 minutos, la desentierran, la despedazan para mezclar con el caldo del pavo y la convierten en “yach”, una sopa muy sabrosa.

Inicia la ceremonia de la entrega, como lo sabe hacer don Antonio, para que los animales no consuman la milpa en su momento, que no haya depredadores y que las lluvias no se ausenten para lograr una buena cosecha.

Aparte el mismo sacerdote hizo las oraciones para conservar la naturaleza, el medio ambiente, no contaminar, tampoco acabar con las reservas ecológicas y rogó que no sigan los ecocidios, como los realizan los menonitas en Santa Fe.

Como sacerdote maya, dijo que está en contra de la sobre explotación del manto acuífero, donde se irriga el arroz en la zona menonita, “pues el agua se acaba y después nosotros vamos a sufrir las consecuencias.

“Como mayas debemos defender nuestro medio, pero con la colaboración de las autoridades en turno y quien no lo haga está de acuerdo con los ecocidios”, indicó después de la ceremonia.

Sus oraciones fueron súplicas de no seguir contaminado el medio ambiente. También los campesinos estuvieron de acuerdo con el sacerdote maya.

Para culminar se dio el matan, todos a comer sopa de yach y el pollo asado; y las respectivas esposas ya pudieron recibir los sagrados alimentos que se ofrendaron para el llamado a los dioses de no abandonar la milpa de los campesinos de Bolonchén de Rejón.

La ceremonia culminó sin que el dios Cha’ac hiciera presencia en el campo Xnuc-Jabín.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Promueven proyecto 'Adopta un Parque”