Campeche

Blindarán Frontera Sur

Parte de los 6 mil efectivos de la Guardia Nacional serán desplazados a la zona Sur del Estado, en la frontera con Guatemala / En esta región prevalecen ejecuciones y ajustes de cuentas entre células criminales dedicadas al tráfico de migrantes y drogas

CAMPECHE, Cam., 6 de junio.- La región Sur del Estado que histórica y tradicionalmente ha servido como paso de indocumentados centroamericanos y sitio propicio para ilícitos como el tráfico de drogas y madera, por primera vez será blindada con parte de los 6 mil elementos de la Guardia Nacional, que según el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, serán desplazados a la Frontera Sur.

De acuerdo con la información difundida la tarde de este jueves por el funcionario, México desplegará a la recién creada Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

“La Guardia Nacional va a estar en el Sureste del país, va a cubrir todo el país, pero va a ser prioritario el Sureste. Eso es verdad y nosotros así lo hemos planteado”, precisó el funcionario mexicano durante una reunión con sus pares de Estados Unidos.

Campeche es una de las entidades del Sureste que comparte frontera con Guatemala (194 kilómetros) y donde diversas organizacionales sociales y campesinas han denunciado el paso descarado de migrantes.

En la zona que prevalece en el abandono, son comunes las ejecuciones y ajustes de cuentas entre las células criminales que se dedican al tráfico de migrantes, drogas y maderas preciosas.

El pasado 21 de agosto, un grupo de integrantes del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez) solicitaron a la Procuraduría General de la República (PGR) que reinicie la investigación sobre la denuncia interpuesta por el arribo de personas armadas en la frontera con Guatemala y presumen de la existencia de actividades del narcotráfico, Crimen Organizado, tráfico de indocumentados, caza furtiva y tráfico de madera.

El Estado tiene 194 kilómetros de frontera con Guatemala desde el municipio de Candelaria y es considerado como tierra sin Ley, donde incluso las autoridades municipales han replegado su presencia en esa zona.

Como se recuerda, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, el 30 de abril del 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa para la Seguridad Nacional 2014-18, la cual consideraba como fundamental la consolidación de la Estrategia Integral de Atención a la Frontera Sur.

Con ello era necesaria la coordinación institucional de los servicios públicos de los distintos niveles de Gobierno que ejercen funciones en Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, para apoyar acciones efectivas tendientes a garantizar un adecuado flujo de personas hacia el interior del territorio nacional.

Sin embargo, en aquella ocasión la frontera sólo fue resguardada con 200 agentes de la Gendarmería de la Policía Federal, para fortalecer el control territorial, proteger la seguridad de las personas, sus bienes y el resguardo de trabajo en los diferentes municipios colindantes de Chiapas y Campeche con Guatemala.

La noticia del despliegue de seis mil oficiales de la Guardia Nacional ha puesto en alerta a las autoridades estatal y municipal, quienes perderían el control sobre esa región, además de que la mítica frontera cuyo acceso es restringido y controlado por los migrantes estaría en las manos de las autoridades federales.

(Nicolás Guzmán)