Síguenos

Última hora

Arrestan a un hombre por robar cables de una primaria en Mérida

Campeche

El Estado, de Indefensión

CAMPECHE, Cam., 16 de julio.- El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Puerto de Campeche, Julio Alejandro López García, aseguró que las cámaras de vigilancia en la ciudad no están donde se cometen los delitos, ya que a pesar de que las autoridades tienen plenamente identificados los “focos rojos” no es ahí donde se instalaron los equipos.

Aseguró que los habitantes de las colonias también necesitan vigilancia, no sólo en las casas de los funcionarios, que es donde más se vigila, dejando a la ciudadanía a la deriva.

“El Fiscal Juan Manuel Herrera Campos aseguró que se instalarían cámaras de videovigilancia en calles conflictivas, pero hasta el momento no ha cumplido”, subrayó.

“La inseguridad es un problema que enfrentamos los campechanos, y las autoridades no hacen nada para disminuir los robos en casas habitación y comercios, como tampoco los actos delictivos que a diario acontecen en esta capital, pero siguen diciendo que esta es la ciudad más segura del país, mientras la ciudadanía tiene temor de salir a las calles porque pueden robar en sus casas o ser asaltados en cualquier calle”, agregó López García.

“Queremos que realmente haya mayor seguridad y nuevas estrategias; se comprometieron a poner sus cámaras de seguridad en los puntos más vulnerables, pero es donde no hay ninguna cámara y las que faltan quién sabe para cuándo las instalen”, dijo.

Asimismo señaló que las promesas del Fiscal para esclarecer los casos de los perros que fueron envenenados no se han cumplido, “tal parece que las cámaras de videovigilancia no sirvieron para nada; así es como se dejan entrever los resultados y cómo trabajan las autoridades, que no garantizan la seguridad de los ciudadanos.

“¿Qué pasó con las cámaras que se iban a colocar en los puntos más conflictivos o vulnerables, cerca de las escuelas, para vigilar bien a los estudiantes?, se preguntó y respondió enseguida que “nada, pues sólo vemos unas cuantas cámaras colocadas en avenidas cercanas a la Zona Centro; creo que las autoridades quieren que la delincuencia crezca aquí como en el vecino Estado de Quintana Roo”, expuso el entrevistado.

Opinó que ocurre lo mismo en Ciudad del Carmen, en donde es más urgente poner las cámaras de videovigilancia, pues es ahí donde se cometen más delitos y a la fecha no hay ninguna estrategia para tener el control, “pero las autoridades dicen que en Campeche no pasa nada, y que tampoco se tiene el dinero para pagar la renta de las patrullas, dejando en indefensión a la ciudadanía”, concluyó Alejandro López.

(Texto y Fotos: Wilgen Lara)

Siguiente noticia

Alcalde, mal asesorado sobre el ecocidio