Síguenos

Última hora

Se quema transformador en la ciudad de Chetumal y CFE hace caso omiso a reportes ciudadanos

Campeche

Fin de tauromaquia acabaría con toro de lidia

HOPELCHEN, Cam., 20 de julio.- La prohibición de las corridas de toros puede derivar en la extinción de una especie, como lo es el toro de lidia, ya que ningún ganadero podrá dedicarse a la cría de este animal, pues durante cinco años recibe el mejor trato y alguno de ellos desde el vientre de su progenitora.

Aseguró lo anterior, Miguel Rodríguez Paredes, criador de ganado de lidia, cuyo rancho se ubica Buctzotz, Yucatán, denominado Santa Marcelina y con 39 años de historia en la cría de toro de casta.

Lo anterior lo externó durante una entrevista al concluir el Encuentro Peninsular de Palqueros, Galleros, Ganaderos y Propietarios de Animales de “Tiro”, que son los que jalan las carretas o calesas.

Rodríguez Paredes dijo que fue su padre quien inició la cría del toro bravo y tras su fallecimiento él se hizo cargo del rancho de Santa Marcelina.

Comenzaron con 25 vaquillas y 1 semental de la ganadería de Sinkeuel y luego refrescaron la sangre con sementales de San Mateo, Ojo Ciego y el Colmenar y recientemente de Marrón, con lo que una vez más se mejora la calidad genética de los ejemplares, que se echan al ruedo en los diferentes cosos taurinos de la región.

Remarcó que es aficionado a la fiesta brava, no sólo como ganadero sino también por su gusto por ese arte, espectáculo en donde la nobleza y bravura del toro de lidia se fusionan con el arte, valor y entrega del matador, haciendo una simbiosis única.

Refirió que con sus ejemplares ha recorrido las mejores ferias de la Península, con presencia en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, siempre llevando lo mejor de su ganadería para con ello estar siempre presente en los carteles.

Abundó que está en contra de la prohibición de las corridas de toros, no sólo porque se dedica a la cría del ganado de lidia, sino también porque ello representa acabar con una raza como lo es el toro bravo.

Este animal es el mejor cuidado desde la gestación, destete, eral, novillo y como toro con edad peso y trapío.

Son cerca de cinco años en que el astado es el mejor cuidado y alimentado. En el ruedo puede luchar por su vida y sus cualidades son únicas para que pueda regresar vivo al corral.

Por último dijo que esta actividad tiene sus altibajos, pero siempre hay que refrescar la sangre y cuidar bien del animal para estar presente en los organizadores de las ferias patronales y tradicionales de la Península, quienes a final con su preferencia califican su trabajo.

Reconoció que uno de sus mejores mercados es Campeche y que es llamado constantemente en varias de sus ferias, pero en Yucatán cuentan con un buen mercado y aunque han incursionado muy poco, en Quintana Roo espera que el sentido común llegue a los legisladores locales y den marcha atrás con su proyecto de prohibir las corridas de toros en ese Estado.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Fuertes vientos derriban árbol y cables de electricidad