Síguenos

Última hora

Identifican a 8 de las 16 víctimas del trágico accidente en la Campeche-Mérida; ¿quiénes son?

Campeche

Meta de 13 mil toneladas de pulpo

CAMPECHE, Cam., 26 de julio.- A pesar de que la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado (Sepesca), que encabeza Raúl Uribe Haydar, no cuenta con un estudio de biomasa para calcular la cuota de captura de pulpo, durante la temporada que iniciará a partir del primer día de agosto se pretende lograr una producción de 13 mil toneladas del molusco.

En entrevista, el secretario de Pesca y Acuacultura, Uribe Haydar, señaló que en víspera de la temporada de pulpo 2019 se espera superar las 13 mil toneladas de molusco en el litoral local, cuya actividad iniciará del 1 de agosto al 15 diciembre.

El funcionario estatal afirmó que a pesar de que se pronostica que el arranque de la temporada de captura de pulpo este año será con una talla menor de los ejemplares, se espera superar las 13 mil toneladas del año pasado.

“Los pescadores han mencionado que por las temperaturas del agua, la temporada del pulpo empieza baja, con producto de talla baja, pero conforme van pasando los meses la talla va aumentando”, comentó.

Refirió que la pesquería de pulpo en el Golfo de México y Mar Caribe ocupa el primer lugar en volumen y el segundo en valor, por lo que reiteró que el año anterior se alcanzaron las 13 mil toneladas de pulpo en Campeche y que la meta es superar esas cifras.

Dijo que inclusive en el Estado de Yucatán se ha tratado de que se atrase la veda para que se tengan productos con mayor tamaño. “El peso de los ejemplares está permitido en 450 gramos para arriba, ahorita puede haber mucho pulpo pequeño”, externó.

Asimismo, señaló que el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) en Lerma siguen trabajando en la cuestión de la biomasa, pero que hasta el momento no hay cuotas de captura.

“Finalmente, es para la Península de Yucatán, que incluye Campeche y unos partes de Quintana Roo; es lo que hemos estado trabajando”, apuntó.

Cabe recordar que de acuerdo con los órganos del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), la cuota de captura para el pulpo maya sugerida en el 2018 fue de 17 mil 348 toneladas.

La mencionada cuota sugerida representó un 70 por ciento más que lo recomendado en otras épocas, cuando los promedios iban de los 8 mil a los 10 mil y 12 mil toneladas.

Los estudios de biomasa y sugerencia de cuotas de captura se basan en la cantidad de pulpos detectados en el mar y se sugiere capturar la mitad de lo que existe.

De igual forma, la Carta Nacional Pesquera indica que el esfuerzo pesquero se divide en: Veracruz, con 21 permisionarios, y Campeche, con 379 permisionarios. Los registros de captura de pulpo fluctúan a través del tiempo con tendencia al incremento.

Raúl Uribe Haydar afirmó que ahora la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) es la que está asumiendo el rol que por muchos años no asumió, como lo es vigilar al animal marino.

“Se tiene que trabajar en coordinación, hace unos días hubo acción en Champotón; está trabajando la Conapesca con llamadas telefónicas, denuncias, la Secretaría de Pesca no ha estado invitada porque no tenemos acción ni las facultades, no podemos generar multas, es un trabajo de inteligencia”, puntualizó.

Dijo que está excelente que la Federación esté tomando las riendas, pero se debe ejecutar, no sólo dentro del mar, ya que no sólo es el caso del pulpo, sino hay más especies que están en peligro, que tienen que ser cuidadas y ordenadas y son estas autoridades que tienen estas herramientas para llevarlo a cabo.

“Más que nada, aquí depende más bien el precio, ya que esto depende de la oferta y la demanda, y hoy tenemos que pedirles a todos que tengan un mejor manejo de producto; hay que ver cómo está el producto africano, el de Asia”, sentenció.

(Jorge González)

Siguiente noticia

En estado de alerta