Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a dos personas por delitos sexuales en Playa del Carmen y Cancún

Campeche

Malas decisiones causaron fuga del 'ícono de la Isla”

La falta de presencia de los delfines en el Malecón de la ciudad como hace 20 años deriva de la cosecha, las actitudes y actividades negativas a su hábitat que hemos hecho los seres humanos en ese canal, afortunadamente las denuncias que se hicieron hace 15 años han dado algunos resultados, ya se aprecian muy pocos barcos fondeados, al parecer solo quedan dos embarcaciones en la Laguna, navíos que afectaron el hábitat de los delfines, por los múltiples trabajos de mantenimientos que les hacían, beneficiándose a los que toman decisiones, mencionó Marco Antonio Rodríguez Badillo, integrante y fundador de Red Manglar México y de Movimiento Alterno para la Recuperación de Ecosistemas Afectados (Marea-Azul).

Mencionó que las veces que ha tenido contacto con gente carmelita, todos están en contra que se sigan invadiendo las áreas de la fauna, sobre todo de los delfines, que es nuestro ícono.

El delfín puede ser la especie que dé a conocer a Ciudad del Carmen ante el mundo, puede ser la diferencia de muchos destinos turísticos del mundo y las autoridades no le están dando el valor e importancia a esos sagrados animales, estimó.

“Nosotros hemos sido ingratos con esas especies, es como con la palma de coco, en ese sentido también hemos sido muy egoístas, pues nos lo pasamos por el arco del triunfo, dejamos que se muera, no se resiembra, nos entra la codicia y especulación, todos quieren hacer fraccionamientos o bancos areneros y nos olvidamos del cocotero, cuando la isla el cocotero fue parte de nuestra identidad, eran cinco mil hectáreas de cocoteros que se perdieron, y que dejaron morir la asociación de cocoteros”, indicó.

Señaló que todo eso se permitió que se destruyeran, por alguna enfermedad, por alguna tragedia, pero deberíamos ver como restaurarlo como una prioridad, pero allí duerme también el sueño de los injustos; se ha restaurado pero muy poco cocotero, pero no hay un programa serio, formal y la altura de la importancia que el cocotero a nuestra Isla.

Intereses “mortales”

“Lo mismo pasa con los delfines, alguien se beneficiaba de que los barcos estuvieran fondeados en la Laguna, frente al palacio municipal, y además es una irresponsabilidad, pero los resultados es que los animales emigran, y no sólo se han ido los delfines, sino también especies de interés comercial, y por ello en los últimos años ha hecho que la captura de los ribereños sean más difíciles”, aseguró el ambientalista local.

Asimismo, explicó que los delfines se alejan porque les han estado invadiendo sus áreas donde ellos se alimentan, viven, pues es su hábitat, si ese espacio se llena de barcos chatarras, hacen “samblasteo” y toda la serie de actividades que desarrollan esas embarcaciones, aunque sea de baja escala, pues allí pican, botan residuales, hacen ruidos, y toda esa actividad, ahuyenta a los delfines.

Finalizó diciendo que es muy importante que se respete el hábitat de los delfines, se necesita respetar las áreas donde esos mamíferos marinos donde han estado toda una vida, esas son sus áreas de vida de esos animalitos, si el ser humano la invade, ellos emigran y se van a otros lados.

“Lo triste del asunto no es decir ‘¡pobres delfines!’, sino ‘pobre ciudadanía de Carmen’, porque los delfines es uno de los íconos a nivel mundial, uno de los más admirados en el mundo, y que sean maltratados por el ser humano de la Isla, o al menos por lo que toman las decisiones por las los ciudadanos”, concluyó.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Por olvido, la Navegantes 'hace honor” a su nombre