Campeche

Gusano cogollero ataca cultivo de maíz

KATAB, Hopelchén, Cam., 30 de julio.- Por ausencia de las precipitaciones pluviales de la temporada, los cultivos de maíz se encuentran infestados de gusano cogollero.

“El insecto consume las plantas y urge una fumigación en todos los plantíos para defender nuestros mecanizados”, externaron los comisarios, ejidal y municipal de la comunidad, Fernando Cahuich Caamal y José Enrique Cahuich Estrella.

Los campesinos arribaron a esta ciudad para solicitar algunos apoyos o que la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) haga algo al respecto, para evitar los daños severos y provocando la reducción del rendimiento agrícola.

Ambos coincidieron en detallar que el cultivo de maíz, así como la calabaza no se logró como se esperaba. La Chihua por falta de lluvias sólo quedó como pelota de béisbol y se tienen más de 120 hectáreas, mientras los granos sólo lo que han notado infestado de gusano cogollero cerca de 600 hectáreas, lo que pone en jaque a todos los productores, quienes con mucho esfuerzo han logrado sembrar su maíz.

“Cada bolsa de semilla supera los dos mil pesos con tres bultos de fertilizantes. Los movimientos de la tierra, los líquidos y el pago de la sembrada se nos pone difícil”, externaron.

El recién desempaquetado comisario, José Enrique Cauich Estrella, dijo que es una primera prueba para ventilar este caso del gusano y como no se tiene líder de campesinos en Los Chenes, no saben dónde acudir, es por ello decidieron arrimarse al Ayuntamiento para saber si existe algún apoyo o cuando menos intercedan en alguna otra dependencia antes que se consuman los cogollos en el ciclo biológico, dejando en cada planta sus larvas.

El factor principal de la plaga es la falta de lluvias en el ejido, donde se espera que el dios Chaac ya deje de castigar a la gente indígena maya de la comunidad.

El comisario municipal, Fernando Cahuich Caamal, dijo que existe una gran desesperación en el campo por la forma cómo la plaga está dejando sus larvas en todas partes.

“Urge una aplicación preventiva de insecticida para acabar con todo lo infestado, de manera que hay que buscar una substancia volátil o feromona que permita controlar la proliferación y se corre el peligro que infeste el cultivo de otros pueblos cercanos y nuestro caso suponemos que es la falta de precipitación pluvial de la temporada, por lo tanto necesitamos apoyo, de lo contrario podemos quedarnos con poco cultivo y entonces no habrá para la reserva familiar, mucho menos para saldar las deudas financieras”, aseguraron ambos comisarios.

(Jorge Amado Caamal Ek)