Síguenos

Última hora

Fuertes lluvias provocan segunda suspensión de operaciones en el AICM en tres días

Campeche

Desaparición de OPLES sería en septiembre

CAMPECHE, Cam., 3 de julio.- La posible Reforma Electoral en la que se determine desaparecer a los Organismos Públicos Electorales (OPLE) estaría siendo aprobada en el mes de septiembre, pues hasta el momento se determinó platicar y consensar si la iniciativa es viable, así lo resaltó el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Campeche, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz.

Recordó que en fechas pasadas se establecieron mesas de trabajo en el Congreso de la Unión, en las que se tocaron temas referentes a la posible Reforma Electoral, antes del próximo proceso electoral local en Campeche y otros Estados del país, por lo que se hicieron cuatro foros a los que se invitó al INE, a los OPLES y los Tribunales Electorales (TE) para conocer sus puntos de vista.

Además, declaró que tras lo alcanzado a visualizar, no existe una propuesta de reforma electoral como tal, pues sólo se escuchó a los actores públicos inmersos en el tema, con el objetivo de recabar comentarios en búsqueda de ver si es viable crear un solo organismo electoral en el país, iniciativa que no es nueva pues ésta fue planteada en el año 2014.

El funcionario del INE asentó que existen voces a favor y en contra de que el INE haga todo el trabajo electoral en el país, ya sean elecciones federales, estatales o municipales, pues existen casos particulares, como en Campeche, donde los OPLES son los encargados de avalar las elecciones de las Juntas Locales Municipales.

Aseguró que el presidente nacional del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aclaró que no se debería buscar una reforma por sólo ahorrar recursos, pues existirían algunas complicaciones, como la de que los recursos que se deben aplicar por parte de los organismos servirían para hacer el trabajo que antes hacían dos organismos.

Etiquetó como una buena opción la de reducir el financiamiento a los partidos políticos, de unos 4 mil millones de pesos, pues aseguró que mediante esa determinación se estarían reduciendo las detecciones de varías anomalías y la aplicación de sanciones.

De todo lo mencionado, puntualizó que se debe reconocer que los miembros del servicio profesional electoral son una pieza valiosa que no se debe tocar, por lo cual también se habló de que en septiembre exista una posibilidad de presentar una reforma platicada y consensada, donde se garantice un acuerdo en general y se logré evitar una reforma electoral de mayoría.

“En septiembre se estará decidiendo si se aprueba o no una reforma electoral, si se aprueba esto se aplicaría en la elección local del 2021 en Campeche, (proceso) que iniciará a mediados del 2020. Esa es la importancia de que se garantice un acuerdo general y se logre evitar una reforma electoral de mayoría”, manifestó.

Con respecto a la autonomía de elecciones a nivel local, finalizó diciendo que no habría retroceso, porque ya se han hecho elecciones en conjunto con el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), donde cada uno hizo un trabajo diferente de acuerdo con sus responsabilidades.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Acuacultura, una salida a la debacle pesquera