
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que reúne a ministras, lideresas comunitarias, activistas y representantes de organismos internacionales.
Un momento histórico para la región
Hernández destacó que la reunión se celebra en un contexto simbólico: 50 años después de la primera conferencia mundial sobre la mujer realizada en México.
Resaltó que, por primera vez, el país cuenta con una mujer presidenta, lo que calificó como un avance que no solo enorgullece a México, sino a toda Norteamérica.
La funcionaria subrayó que el actual gobierno ha convertido el discurso de igualdad en acciones concretas, entre ellas la creación de la Secretaría de las Mujeres, la elevación a rango constitucional de la igualdad sustantiva y el combate a todo tipo de violencia de género.

Noticia Destacada
Mujeres yucatecas enviarán propuestas a Claudia Sheinbaum para atender casos de violencia
Igualdad y política de cuidados en el centro
El tema central de esta edición es la construcción de una sociedad de cuidados.
Hernández recordó que América Latina y el Caribe son regiones con una tradición de cuidado comunitario, por lo que es fundamental repensar y fortalecer las políticas públicas que apoyen esta labor, especialmente hacia mujeres indígenas, migrantes y de zonas rurales.
Informó que, en lo que va de la administración, se han impulsado acciones territoriales, como la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, la conformación de redes comunitarias y el fortalecimiento de programas que garanticen igualdad de oportunidades.
Un espacio para construir el futuro
La conferencia contará con 35 mesas de trabajo y múltiples foros, donde se debatirán estrategias para garantizar la igualdad y ampliar el acceso a los cuidados.
Hernández concluyó que este encuentro es una oportunidad para defender los derechos alcanzados y avanzar hacia sociedades más justas, cuidadoras e igualitarias en la región.
IO