Síguenos

Última hora

Arrestan a un hombre por robar cables de una primaria en Mérida

Campeche

PEMEX avizora un futuro prometedor

Los recursos prospectivos por convertir en reservas, así como la continua exploración y perforación de los campos maduros, forman parte del programa de producción del Gobierno Federal y parte de las reservas ya se están explotando, informó Ulises Hernández Romano, director de Recursos, Reservas y Asociaciones y suplente por ausencia de Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos.

“Primero, felicito a todos aquellos trabajadores que actualmente, y en años atrás, han hecho posible todo este desarrollo que se ha tenido en los campos marinos, han sido 40 años, de hecho más, desde que se iniciaron las labores de exploración. A principios de los 70’s hubo bastante trabajo en esa primera producción, han sido casi 50 años de trabajos en el área marina, que han rendido frutos significativos”, relató Hernández Romano.

Apuntó que se debe sentir el orgullo de contribuir al desarrollo del País, ya que Campeche es una de las provincias geológicas y petroleras más importantes del mundo, con retos particulares que se han afrontado, y seguirán explotando en estos tiempos.

“Son retos muy importantes que cada trabajador debe sentirse orgulloso, y es importante mencionar que si bien hemos extraído más de 28 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y más de 24 mil 500 miles de millones de pies cúbicos de gas, todavía hay bastante por extraer, y se vienen retos muy importantes”, subrayó.

Destacó que se tiene un enorme potencial por descubrir, pues se estiman más de 3mil millones de barriles crudo equivalente, en recursos prospectivos, solamente en aquellos plays (conjunto de campos y/o prospectos en determinada región), que se han logrado evaluar.

“Pero también hay potencial adicional en nivel estratigráficos en evaluación, tenemos por supuesto unas importantes reservas en esos campos que hemos venido explotando todavía, que requieren mayor dedicación, esfuerzos y mejores tecnologías para poder ser extraídos, entonces, aún tenemos una labor importante por delante”, destacó.

Asimismo, en el marco del Día del Ingeniero a nivel nacional, dijo que los ingenieros tienen que seguir aplicando sus conocimientos para extraer el petróleo, transportarlo y exportarlo, seguir contribuyendo al desarrollo del País, y ser parte de la explotación de los campos.

“Es importante mencionar que este componente de reservas remanentes y recursos prospectivos por convertir en reservas, forma parte fundamental del programa de producción de la presente administración”, expuso.

Detalló que parte de estas reservas se van a estar explotando con estos campos que han iniciado desarrollo, serían primero los 16 nuevos campos marinos que están trabajándose, adicionalmente a los dos desarrollos complementarios que se están haciendo en Onel y Yaxché.

“Estos son parte fundamental para alcanzar las metas de producción que nos hemos planteado los próximos años, y ahí es donde hay que renovar esfuerzos, hacer equipo, trabajar con humildad, ya que somos parte de algo muy grande, y podemos seguir siendo parte de algo más grande aún, porque tenemos significativos yacimientos que todavía tienen bastante potencial, que explotar y extraer lo que resta nos va a requerir bastante enfoque y dedicación”, puntualizó.

Hernández Romano añadió que de la Sonda de Campeche se aporta más del 80 por ciento de la producción petrolera total del País, y actualmente sigue aportando una importante cantidad de producción, y seguirá así, por el potencial que le sobra.

“Esto se debe reflejar en beneficios para nuestras comunidades, en mayor actividad económica y mejores condiciones de vida, así que redoblemos esfuerzos, para que trabajemos con respeto al medio ambiente, respeto a las comunidades y en armonía con todas las entidades del País”, concluyó el ejecutivo de PEMEX.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)

Siguiente noticia

Amor y fe a la Virgen en gremio del Anspac