El trabajador petrolero Edgar Hernández Flores, quien desde hace varios años mantiene una batalla legal de denuncia de desfalcos y malos manejos al interior de la Sección 42 del STPRM en Carmen, acudió el pasado 5 de julio ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal para solicitar respetuosamente mediante oficio a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informe sobre la situación contractual de los trabajadores de PEMEX, así como la presunta entrega de Toma de Nota a las dirigencias corruptas.
Esto, luego de que trascendiera una supuesta mesa de negociación para la revisión del Contrato Colectivo, siendo que Carlos Antonio Romero Deschamps, dirigente corrupto desde hace más de dos décadas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), y sus esbirros en las 36 secciones sindicales, carecerían de representatividad laboral tras las amañadas elecciones del pasado mes de octubre del 2018, pues hasta el momento ellos no hacen pública la Toma de Nota.
Mediante un documento presentado en la Ciudad de México el pasado 5 de julio, el trabajador Edgar Hernández menciona que, derivado del punto de acuerdo del Senado de la República, con fecha del 25 de septiembre del 2018, se exhortó a la Dirección General de Registro de Asociaciones, y a la STPS federal, hacer uso de sus facultades para solicitar al STPRM ajustar sus estatutos sindicales a los principios de libertad y secrecía en el sufragio sindical, establecidos en el Artículo 123, Fracción XXII Bis de la Constitución Política Mexicana, así como en el artículo 371, Fracción IX, de la Ley Federal del Trabajo, lo que no se hizo previo a los mencionados comicios de octubre.
“De las disposiciones acordadas por el Senado de la República, para que los trabajadores petroleros pudieran emitir su voto sin violentar sus Derechos Humanos, el STPRM no dio cumplimiento a este mandato”, denuncia el trabajador.
Por todo ello, indica que desde entonces ha habido mucha incertidumbre respecto a la Toma de Nota, sobre todo si fue entregada por la pasada administración federal antes de que concluyera, por lo que solicita que se informe públicamente si se cuenta con la Toma de Nota, pues de lo contrario todo lo afirmado por las actuales dirigencias mafiosas, respecto a una presunta negociación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), sería una acción ilegal.
Persiste terror sindical
Edgar Hernández Flores hizo de conocimiento a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, la persistencia del terrorismo sindical, “con tal de permanecer de manera fraudulenta en la dirección sindical, han tomado medidas represivas, amenazas de muerte, lesiones a la integridad física y psicológica de compañeros de las distintas secciones sindicales del País”.
Reveló que en lo personal ha sido advertido de muerte por manifestar su desacuerdo con las argucias en el proceder de los funcionarios sindicales para enquistarse en sus puestos, así como de las acciones perpetradas en la víspera de los comicios del pasado mes de octubre, en el que presuntamente habrían actuado golpeadores vinculados a la delincuencia organizada.
Por último, el trabajador indicó que será en un plazo de 10 días cuando se dará a conocer la información, pues su solicitud ya fue ingresada a la secretaría particular de la STPS federal.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)