Campeche

Eliseo sigue acosando a artesanos

CAMPECHE, Cam., 10 de agosto.- Los inspectores del Ayuntamiento de Campeche continúan acosando a los artesanos que se instalan en las inmediaciones del Parque Principal a vender sus productos, manifestó el líder del Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata (Freciez), Luis Antonio Che Cu, quien pidió a las autoridades ser conscientes y saber diferenciar entre un artesano y un vendedor ambulante.

De acuerdo con el líder campesino, no es la cantidad que se pretende cobrar lo que incomoda a los artesanos y artesanas que se instalan en el lugar para vender sus productos, sino que la autoridad, en este caso la del Municipio de Campeche, no sepa diferenciar a un vendedor ambulante de un artesano.

En este caso, recordó que están queriendo cobrar la cantidad de 100 pesos sin especificar si es por día, semana o mes, por lo cual aceptó que pueden ser hasta 10 pesos, pero lo que les causa más enojo es que no respeten a los vendedores de las comunidades indígenas locales, que forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, como ha sido designado a Campeche.

Recordó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), un vendedor ambulante forma parte del patrimonio intangible de la humanidad, por lo cual, tras varios meses en que el Gobierno Municipal de Campeche ha querido cobrar una cuota a los vendedores de las comunidades indígenas, ahora están más decididos en buscar un acercamiento con el presidente Municipal, Eliseo Fernández Montúfar, con el objetivo de obtener o lograr un acuerdo en beneficio de todos.

Asimismo, precisó que ya es necesario que las autoridades locales, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo, creen leyes para proteger a los vendedores de las comunidades indígenas, pues consideró que de lo contrario todo lo que mencionó anteriormente seguirá ocurriendo y afectando las actividades de los artesanos.

“Ha sido constante el tema de los inspectores, con todas las dificultades hemos tratado de seguir realizando nuestras actividades, porque el año pasado aquí nos reprimieron e inclusive algunos paramos en la cárcel, porque nosotros decimos que hay una ley donde se señala que los artesanos son reconocidos como Patrimonio Cultural de nuestro Estado”, recalcó.

También precisó que les extraña lo mencionado, porque pareciera que algunos funcionarios quieren acabar con todas las organizaciones. Subrayó que los grupos (en su caso Freciez) han luchado de forma organizada contra quienes los quieren desaparecer, contra quienes quieren abusar o burlarse de sus derechos.

“La misma Unesco señala que es conveniente la convivencia de las etnias, artesanos o los pueblos indígenas en lugares considerados patrimonios culturales, por eso resaltamos que para nosotros es un insulto que se nos quiera cobrar, no somos vendedores ambulantes, somos artesanos y sólo queremos mejorar nuestra economía con nuestras creaciones”, sentenció.

Agregó que ya no quieren sufrir más agresiones, por lo cual el lunes estarán en reunión con la autoridad municipal para tocar el tema.

(POR ESTO! / Campeche)