Síguenos

Última hora

Noroña compra casa de 12 millones en Tepoztlán y desata polémica por sus gastos

Yucatán

Madres sobrecargadas y jóvenes sin oportunidades, principales retos en municipios vulnerables de Yucatán

El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán mantiene la estrategia para atender problemas de seguridad y violencia.
Darán apoyo integral con el programa Aliados por la Vida en Yucatán
Darán apoyo integral con el programa Aliados por la Vida en Yucatán / Roger Euán

El combate a la pobreza y la prevención de la violencia no pueden abordarse de manera aislada, sino como fenómenos interconectados que requieren medidas conjuntas de parte del Gobierno y de la sociedad, aseguró Zayuri Valle, titular del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

La funcionaria señaló que la estrategia estatal parte de la visión de que la falta de oportunidades y la ausencia de cohesión social pueden derivar en problemas de seguridad y violencia.

Cecilia Patrón supervisa nuevas obras, que incluyen construcción y mantenimiento de pozos

Noticia Destacada

Ayuntamiento de Mérida intervino más de 100 kilómetros de calles en un año

“La pobreza y la delincuencia no son problemas aislados; una cosa puede derivar en la otra”, explicó, subrayando que es necesario trabajar en temas de salud mental, formación de las familias y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Actualmente, el Cepredey ha identificados 60 municipios prioritarios en el programa Aliados por la Vida. Además, también mantienen una atención prioritaria en colonias específicas de Mérida, donde se desarrollan acciones enfocadas en el empoderamiento de las mujeres y la reconstrucción del tejido social. “Buscamos que los vecinos se conozcan, que se comuniquen y se apoyen. Ese sentido de comunidad siempre ha sido exitoso en Yucatán”, señaló.

Aún no existe cura para este mal, pero hay medicamentos que “ayudan” con los síntomas

Noticia Destacada

Detectan 12 casos de Alzheimer en Yucatán, mujeres en su mayoría

Entre los problemas más comunes que la dependencia ha identificado en estas zonas destacan la sobrecarga que viven muchas madres, que fungen como proveedoras y cuidadoras únicas de sus hogares. Asimismo, se encontraron limitaciones económicas en la población joven, sobre todo para continuar sus estudios. “Atravesar la ciudad y pagar el transporte puede ser inalcanzable para quienes desean estudiar una carrera. Ahí es donde el Gobierno busca dar apoyos específicos”, apuntó.

La funcionaria indicó que durante el verano el Cepredey mantuvo actividades en varios municipios, entre ellos Tekit y Maní, con jornadas dirigidas a adolescentes en coordinación con la Secretaría de la Juventud. Con el regreso a clases, la dependencia retomará su trabajo en planteles escolares, particularmente en escuelas técnicas, además de realizar talleres y pláticas en espacios comunitarios.

Siguiente noticia

Extraen un sanitario, llantas, muebles de cocina y más basura del cenote Chen Ha en Dzityá