Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Campeche

Opaco inicio de temporada

CAMPECHE, Cam., 1 de agosto.- En el primer día de captura de pulpo en el litoral campechano, el reporte generalizado es de malo a pésimo. Las embarcaciones reportaron entre escasos 6 y 7 kilos del molusco y con los precios de venta más bajos de los últimos cinco años, de entre 50 y 60 pesos el kilo a pie de playa, mientras fue evidente la falta de inspección y vigilancia, y los intermediarios hicieron de la suya al fijar los precios.

En los muelles “7 de Agosto”, la dársena de San Francisco, San Román y de Lerma, pertenecientes al municipio de Campeche, el reporte de los pescadores que se atrevieron a salir a la mar en el primer día de captura es de un muy mal día. Algunos lamentan haberse aventurado, porque no recuperan el gasto del combustible.

Las especies capturadas presentan igualmente tallas pequeñas, aunque lo extraño es que en las congeladoras, propiedad de empresarios pesqueros, reportaron neveras llenas, de talla grande, de primer calidad y que ello sólo puede ser posible mediante el buceo, lo que es tipificado como arte prohibida.

Fue nula la vigilancia en los muelles, no se observó a ningún oficial de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, pero sí se observaron embarcaciones con demasiada cantidad de personas, a los cuales identifican como buceadores.

Eduardo Pérez Cruz, integrante de las cooperativas del “7 de Agosto”, dijo que no hay nada establecido en cuanto al precio; sin embargo, los precios que se ofertaron fueron de 40, 50 y 60 pesos máximo, insuficiente para recuperar los gastos; sin embargo, los intermediarios son quienes juegan con la oferta y la demanda.

Indicaron que para los pescadores no existe otra alternativa, ellos están supeditados a lo que ofrecen los intermediarios, al carecer ellos de un centro de acopio, que les permita almacenar sus productos y exportarlos a otros países.

Para los pescadores, éste es una de las peores temporadas de inicio de captura, porque algunas embarcaciones no tienen permisos actualizados y prefirieron aguardar en tierra firme, en tanto la Conapesca arregle dichas situaciones.

Pérdidas por embarcaciones

El presidente de la Cooperativa Pescadores en Defensa del Mar, Virgilio Pérez Chan, aseguró que no se puede declarar si hay producto o no, porque hubo mucha calma en el mar y eso afectó el inicio de la temporada, originando pérdidas por embarcación de hasta 800 pesos.

Urgió a las autoridades locales de pesca a no dar cifras alegres de la captura, cuando no se realizó ningún estudio de biomasa del producto; ello hace que los pescadores salgan a la mar sin saber dónde hay mayor concentración de la especie.

Lamentó la falta de vigilancia, pues nunca se detectó la presencia de los hombres de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en las costas campechanas, porque es evidente que persiste la captura ilegal, pese al llamado de los pescadores de proteger y cuidar la repoblación del molusco.

“En el mar nada se debe trabajar buceando, sólo el caracol, pero todo el año hay buzos, no sé por qué las autoridades lo permiten, tal vez las mismas autoridades están de acuerdo o no, pero la realidad es que eso afecta a todo el sector”, aseveró.

Grave pesca ilícita

El líder de Pescadores en Defensa del Mar pidió a los pescadores a hacer conciencia, respetar las vedas y cuidar el producto, de lo contrario se acabaría con el pulpo maya y con una de las muestras más importantes de fuentes de ingreso”.

En su caso, referente al precio del molusco durante este día, dijo que los “patrones de las plantas de producción y bodegas de resguardo son quienes imponen el precio, por lo cual hizo conciencia y pidió explicaciones del porqué ellos son quienes compran barato y venden caro, dejando a los que se rompen el lomo en cada viaje para capturar al molusco”.

Cuestionó el hecho de que este año, se tenga el menor volumen de captura, un 50 % menos que el de la temporada pasada, lo que hace imposible recuperar los gastos.

Señaló que sólo en carnada, combustible, entre otras cosas, se gastó de 800 a mil 200 pesos, por lo que es imposible recuperar la inversión del primer día de captura, pero confían en que en los próximos días se eleve el volumen de captura y mejore el precio.

El subdelegado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Pedro Sierra Mena, declaró que no es necesario ni es limitante hacer un estudio de biomasa para iniciar las actividades de la actual temporada de captura de pulpo.

Aclaró que los pulperos seguirán con sus actividades aunque no se cuente con el estudio, el cual dijo sólo representa o indica un estimado del tope de la captura para la actual temporada; asimismo, dijo que la única recomendación es cumplir con las normas de inocuidad para no perder la calidad del producto.

Refuerzan vigilancia pesquera

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) reportó el incremento de las actividades de inspección y vigilancia contra la pesca furtiva y reportó que han recibido 147 denuncias a través de la línea telefónica directa de denuncias en todo el país.

Para el litoral campechano, anunciaron operativos sorpresas y ahora cuentan con una línea telefónica de denuncia, con el número 01-6699-15-69-13, que está activa a nivel nacional y disponible las 24 horas, de los 365 días del año.

Mediante la denuncia telefónica, se han recibido 117 denuncias y 30 están en trámite.

Añade que el programa de trabajo de la Conapesca establece que las denuncias sean atendidas de forma inmediata, con el propósito de combatir la extracción de productos en veda o de que se cometan actividades ilícitas, relacionadas con la pesca y la acuacultura en aguas de jurisdicción federal.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Viaducto y Malecón, en penumbras