Síguenos

Última hora

Presunto hombre armado en un Burger King de Ciudad del Carmen provoca fuerte operativo policial

Campeche

Docentes de Cobacam resarcirán afectaciones a alumnos

CAMPECHE, Cam., 26 de agosto.- “Los estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobacam) tienen garantizado que se repondrán las afectaciones académicas surgidas de las manifestaciones de ‘brazos caídos’ por parte de los sindicalizados”, precisó la secretaria del Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobacam), Ana Isabel May Cardeña.

Esto en virtud del primer movimiento de manifestación a nivel nacional de los diferentes centros del Colegio de Bachilleres (Cobach) a nivel nacional, pues aseguraron que aún no existe claridad en sus peticiones de saber cuándo se les pagará el incentivo K1, temas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y los aguinaldos, entre otras prestaciones.

“La manifestación es porque aún no hay claridad en los pagos del ISR, el K1, los aguinaldos y demás prestaciones que en general corresponden a los trabajadores bajo el concepto de incentivo económico. Claro, la cifra para cada empleado varía al depender de sus resultados propios por méritos vías evaluación”, resaltó.

Inmediatamente, May Cardeña comentó que como integrantes del Sutcobacam están conscientes de que se deberán tomar las medidas necesarias para garantizar resarcir posibles daños por las manifestaciones pacíficas, es decir, realizar actividades extra, clases extraordinarias y todo lo que se requiera para garantizar una buena formación de los estudiantes.

Comentó que hasta el momento se ha hecho hincapié a las autoridades federales en cuanto a lo referido a cada uno de los puntos mencionados, por lo cual ya dirigieron oficios al maestro Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior; de la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldados por firmas de cada uno de los secretarios federales de los sindicatos del Cobach.

Expresó que tras las mencionadas acciones, respondieron sus solicitudes, mediante indicaciones de que las autoridades estatales también deben participar en la resolución de estos conflictos económicos, por lo cual asentó que se hicieron peticiones al Cobacam para coadyuvar a la resolución de sus peticiones.

“Tenemos documentos en los que se resalta que es responsabilidad del Gobierno Estatal y Federal solucionar el tema del recurso bipartito, la manifestación de hoy fue realizada en los 37 centros laborales del país, por lo cual en Cobacam solo estamos los trabajadores sindicalizados que respaldamos la actividad. Lerma y Chiná se sumaron a las acciones, así como en todos los planteles del Estado”, detalló.

La líder sindical destacó que hasta el momento, no existe una respuesta por escrito de la autoridad federal, por lo cual, estarían sumándose a otras acciones en octubre y noviembre como medio de presión, pues les preocupa que los recursos no lleguen en el momento indicado, ya que debe haber un procedimiento largo mediante las autoridades para que los recursos vayan bajando a los trabajadores.

Por su parte, la directora del Cobacam, Adlemi Santiago Ramírez, apuntó que los manifestantes no tendrían problema alguno con su manifestación, pues el movimiento surgió de una convocatoria nacional, donde se pidió a los sindicalizados hacer presión ante la inseguridad de que no se pague el K1, aguinaldo y temas de demás prestaciones para los trabajadores.

Mencionó que en octubre puede haber un paro general, por lo cual, los temas derivados de dicha acción ya se está platicando con el secretario de Educación local, al ser situaciones que afectan a todos, tanto al personal administrativo, docente, directivos y estudiantil.

“Es un tema que nos afecta a todos, por lo cual se tomarán algunos acuerdos para saber que pasara con los trabajadores que se unan al paro nacional, si a fines de septiembre no hay una respuesta obviamente se cerrara todo movimiento de dinero”, externó.

La encargada de la institución educativa añadió que en el caso local existe disposición de pagar la parte que le corresponde a la entidad, pero que hasta el momento se encuentran limitados a la disposición de la Federación, pues si el Gobierno de la República no da una pauta, el estado no puede pagar.

“El Estado está en la posición de pagar su parte, pero si la Federación no da su pauta el Estado no puede pagar, porque el anexo de ejecución dictamina que es un 50 y 50 de inversión, en promedio son unos 29 millones de pesos, casi 30”, finalizó.

(POR ESTO! Campeche)

Siguiente noticia

Trabajadores del Cobacam realizan protesta