Síguenos

Última hora

Vecinos de Pedregales de Tanlum en Mérida llevan casi 24 horas sin luz

Campeche

Aumentan las demandas por pensión alimenticia

Los adultos mayores que no reciben atenciones y que se encuentran abandonados pueden denunciar a sus hijos, pues las ley les ampara en todo sentido; en el estado de Campeche se pueden apreciar algunos casos de abandono de padres; en el marco del “Día del Abuelo”, los hijos deben reflexionar y tener en cuenta las obligaciones para con sus padres, todos los días los hijos le deben dedicar el tiempo a sus padres que ya son de la tercera edad, mencionó Froilán Palestino Cruz, delegado estatal del Frente Nacional de Pueblos Indígenas y Comunidades Marginadas (FNPICM).

Indicó que los padres que no reciben apoyos, pueden demandar a sus hijos, aunque estos no se hayan hecho cargo de sus descendientes, para lo cual solo bastará demostrar el parentesco, así como el estado de necesidad, con un certificado de insolvencia o con uno de salud.

Añadió que existe la Ley de la persona adulta mayor, que fija obligaciones para la familia (que incluye al cónyuge, conviviente, hijos, nietos y hermanos) tales como velar por la integridad física y emocional de los progenitores, además de cubrir sus necesidades básicas (salud, vivienda, alimentación y otros).

“Desafortunadamente muchos padres ignoran esta situación, y algunos son abandonados en algunos asilos; cuando deben recibir las atenciones adecuadas de sus hijos, y mediante una denuncia, las autoridades pueden fijar las atenciones y cuidados de los adultos mayores por parte de sus hijos”, mencionó.

Añadió que la primera obligación de los hijos, para con sus padres, es cuidarlos, ofreciéndoles como mínimo, los mismos conceptos de seguridad, atención, cuidado y cariño que ellos recibieron de pequeños. Es posible que algunos padres, no entiendan o no quieran entender, que necesitan recibir esas atenciones, pero tienen que percibir que esas atenciones las tienen disponibles, para cuando quieran o necesiten utilizarla.

“Algunas veces su soberbia y orgullo, mal entendido, les impide aceptar la necesaria ayuda, que podrían recibir de sus hijos o familiares; pero ahí tienen que estar los hijos, para demostrarles con mucho cariño, pero también con firmeza, las soluciones creativas que les hagan más fácil la vida”, señaló el activista.

Expresó que los padres tienden a llegar a una edad o a unas condiciones físicas, que tienen que ser cuidados, quieran o no, incluso para evitar males mayores o irreversibles, como en su día fueron cuidados sus hijos; no deberían tener que esperar a recibir la ayuda, a cuando ya no tengan fuerzas para sobrevivir con normalidad. Entonces no quedará más remedio que ayudarles, por voluntad propia o encargarlo a terceras personas o instituciones, para que lo hagan.

Paliativo

“Los hijos llevan una vida ascendente familiar, profesional y social, pero la vida de los padres es descendente, en casi todos los sentidos; en esta sociedad que marcha tan de prisa, en muchas ocasiones, los padres quedan desplazados, antes o después de la vida familiar y social, por diversos motivos reales y muy difíciles de asimilar; es una grave obligación de los hijos, evitar a toda costa ese desplazamiento o por lo menos paliarlo, con atenciones y cuidados.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Bautista Puc sólo desperdicia recursos