Campeche

Eliseo NO quiere atender Chiná

CAMPECHE, Cam., 30 de agosto.- Tras confirmarse que el Ayuntamiento de Campeche no ha atendido las solicitudes de bacheo en diversas calles del poblado de Chiná, sobre todo en el barrio de Santa Rosa, se ratificó que el Gobierno Municipal de Campeche no quiere atender a los tres principales poblados del municipio, por lo cual las carencias en servicios públicos de la localidad mencionan que en Samulá y en Lerma seguirán siguiendo un dolor de cabeza para los habitantes.

El comisario municipal de Chiná, José del Carmen Valladares Quen, reconoció que ha estado solicitando constantemente la atención a la comuna campechana, esto para que las calles del poblado sean atendidas cuanto antes, por lo cual dijo que hasta la fecha no existe alguna propuesta para reparar las principales vías de comunicación.

“La comisaria de Chiná no construye calles, el Ayuntamiento de Campeche es el encargado de esta labor, por eso decimos que si la comuna reparara las calles se hará, si no es así pues no veremos atención a nuestras demandas, pero yo no quito el dedo del renglón, porque en Santa Rosa las calles están en muy malas condiciones y los ciudadanos de esa zona quieren recibir atención cuanto antes”, aseveró.

Cabe recordar que en semanas pasados los comisarios de Lerma y de Samulá, Jesús Reyes Rendón y Mario Morales Sánchez, respectivamente, dieron a entender que las situación respecto a los servicios públicos en las comunidades que representan se han agraviado considerablemente, esto en cuestión de calles con más presencia de baches, falta de alumbrado público y pasos comunes de vehículos o peatones con alto monto.

En ese caso, el Comisario Municipal de Samulá fue el que más arremetió contra el gobierno del edil Eliseo Fernández Montufar, esto al destacar que al parecer la comuna campechana no quiere atender a los dirigentes de los poblados de ninguna forma, pues explicó ha entregado diversos oficios para la atención de los principales servicios públicos desde el inicio de su administración y ninguno ha sido solucionado.

Retomando las declaraciones de José Valladares, el Comisario recalcó que seguirá insistiendo en sus peticiones, porque inclusive los vecinos de la demarcación ya formaron un comité para verificar como van las gestiones y lo que se ha hecho o no por el poblado, sobre todo por el barrio de Santa Rosa.

También manifestó que no se sabe cuántas son las calles afectadas del poblado, pues se debe considerar que hay calles en su totalidad con pésimas condiciones de circulación y otras con partes afectadas, pero que por lo regular más de la mitad del poblado tiene las arterias vehiculares con daños estructurales.

En cuento a los comentarios de sus similares de Lerma y Samulá, no quiso entrar en detalles, pero dijo que lamentablemente ya lleva más de 5 meses en la comisaría y han estado viendo o tener acercamiento con el presidente municipal -así como todos los comisarios del municipio de Campeche- donde se les dijo que supuestamente en la segunda quincena de maya comenzarían los trabajos de reparación de calles.

“En cuestión de atención en las calles no nos han solucionado nada, eso me preocupa porque la gente a quien le reclaman es a mí, considerando que yo soy el responsable, pero lo mío es la gestión y ya hemos recogido firmas de los ciudadanos más afectados por las condiciones de las calles sin que hasta el momento nos hayan resuelto algo”, consideró.

Sin solución la falta de

luminarias en calle 22

Por otra parte, las ciudadanas Luisa May y Concepción Aguilar reclamaron que el Ayuntamiento de Campeche ha brillado por su falta de preocupación en la Calle 22 de Chiná, pues aseguraron que desde febrero han estado pidiendo atención para solucionar el problema de falta de alumbrado público y hasta la fecha no se ha resuelto nada.

Dijeron que desde el segundo mes del año en curso, personal de la comuna llegó al lugar y retiró una parte del poste de alumbrado, específicamente en donde va el foco para proyectar iluminación sobre la arteria vehicular, desde ese mes, aseguraron no volvieron a regresar y ahora los han dejado con la preocupación generada por la falta de alumbrado público.

“Desde febrero está la situación así, lo preocupante es que en la noche todo está en total penumbra, este es un área donde pasa mucha gente, estudiantes del Tecnológico de Chiná y de primarias o prescolar, mismos que pasan durante las primeras horas del día y deben enfrentarse a la falta de iluminación”, afirmaron.

No obstante, en el barrio de Santa Rosa los ciudadanos volvieron a comentar que es lamentable ver cómo sus peticiones continúan siendo ignoradas por el Gobierno Municipal, esto tras considerar y aceptar que se sienten marginados de la atención del Ayuntamiento de campeche, que en periodo electoral pidió los votos en la zona para “mejorar el municipio”.

Esto al considerar que, en su mayoría, son una colonia del poblado de Chiná formada por agricultores que hasta hace poco lograron que una ruta de la empresa Camiones Agricultores de Chiná les brindara el servicio de transporte público para poder llevar sus mercancías al mercado principal Pedro Sainz de Baranda.

Tras lo comentado, aseguraron que se han visto en la necesidad de rellenar, con grava los baches y con sus propios recursos las calles de Santa Rosa, pues les resulta cansado estar manifestándose para recibir atención del gobierno municipal y darse cuenta que el “ejemplo de buen gobierno” de extracción del PAN es igual o peor que sus antecesores del PRI.

(POR ESTO! Campeche)