Síguenos

Última hora

Les llueven críticas a Christian Nodal y Ángela Aguilar tras visitar Mérida; ¿cuál es la razón?

Campeche

Piden regularización de la colonia El Manglar

VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.- Ante la necesidad de servicios públicos indispensables como la energía eléctrica, agua, además de créditos y programas que envía el Gobierno, habitantes de la colonia irregular El Manglar pidieron a la autoridad correspondiente la legalización de los más de 140 predios que son habitados desde hace más de 10 años.

Los colonos piden que la desincorporación de estos terrenos como zona federal sea ya una realidad, pues en todos los años que llevan en ese sector han pagado a Zofemat y son cantidades considerables por vivir en zona irregular, pero ya les urge tener servicios públicos individuales como agua y luz, esto también traería beneficio para la Comisaría porque pagarían aquí el impuesto predial.

Actualmente reciben el servicio de energía eléctrica de manera comunitaria y de forma limitada, que les permite para dos focos únicamente.

“Los costos por vivir ahí van desde los 20, 30, y hasta 50 mil pesos que hay que pagar a la Semarnat, por lo que consideramos que ya es tiempo que se regularice para poder acceder a mejores niveles de vida, pues siendo regulares podríamos acceder a créditos para la vivienda”, dijo una de las vecinas.

A pregunta expresa, habitantes coincidieron en señalar que con mucho esfuerzo algunas familias han logrado construir un cuarto o casa de concreto; de ahí la necesidad de legalizar la tenencia de la tierra para poder brindarle a sus hijos mejores condiciones de vida.

“No podemos seguir en la incertidumbre, creemos que con tantos años de pago del derecho por habitar estas tierras ya nos merecemos que por fin se legalice”, mencionaron.

Invasores

Esa colonia nació a raíz de una invasión y hoy son más de 300 familias que habitan en poco más de 140 predios, los cuales están contabilizados y normados por la Profepa, Semarnat y el Ayuntamiento de Carmen.

“Nos han dicho que esta zona no será desalojada porque estamos más retirados del manglar, incluso nosotros mismos cuidamos que no se tale, pero ya nos urge que se legalice, sabemos que pagaremos por la regularización, pero no importa porque ya tendremos una certidumbre legal sobre el lugar donde habitamos”, reconocieron.

Finalmente, confiaron en que la Profepa tome en cuenta esta petición y les regularice sus terrenos.

(Texto y fotos: Norma González)

Siguiente noticia

Alerta por inexistentes tapas de alcantarillas