Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Campeche

4T va por los 'capos de la pesca”

VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.- Al señalar que en un trabajo conjunto la Conapesca con dependencias del ramo pesquero trabajan para detectar y evitar que empresarios de la pesca continúen haciéndose ricos, afectando los recursos marinos en veda o prohibidos, la delegada federal Katia Meave Ferniza señaló que se pretende también conseguir actividades alternas para disminuir el esfuerzo pesquero en la entidad.

Entrevistada durante su última visita a la Villa para inaugurar el CIB, mencionó que no se puede cambiar de la noche a la mañana lo que por años se hizo, pero actualmente revisan caso por caso y que se cumpla con la documentación y con los permisos para evitar que más personas ilegalmente incursionen en la actividad.

“Descubrimos que hay muchos que no tienen permisos para realizar la actividad, no sólo de fuera, sino también de la localidad e incluso personas que no se dedicaban a la pesca pero luego de la crisis laboral que hubo en Ciudad del Carmen incursionaron, creemos que una vez que la actividad petrolera vuelva a tomar auge se le quitará presión al sector”, dijo.

Y abundó que analizan que actividades alternativas a la pesca se pueden realizar en la región para generar fuentes de empleos.

Cero corrupción

“Estamos revisando minuciosamente quienes son los empresarios que están beneficiándose de la comercialización ilícita, quienes están enriqueciéndose con producto en veda o ilegal y es sobre quienes queremos ir, no sobre del pescador que va a buscarse el día, sino del comprador, porque si no hubiera quien compre tampoco va a ver quién deprede”, sentenció.

Reconoció que la lucha no es contra el pescador sino contra los empresarios, los cuales no son todos, hay quienes son cumplidos y disciplinados.

“Traemos una estrategia con la Conapesca para trabajar en la reorganización y ordenamiento a principios del próximo año, aunado al trabajo con la Guardia Nacional, con quienes ya están revisando puntos de atraco, revisando que no traigan equipos diferentes al que tienen permiso, y que cuenten con toda la documentación en regla”.

2 mil pescadores beneficiados con Bienpesca

La delegada mencionó que en el Estado hay beneficiados 2 mil pescadores a través del programa Bienpesca, en donde se les brinda una cantidad de dinero por capacitarse y se le ha hecho hincapié al permisionario que está prohibido pedirles porcentajes económicos a los pescadores, como se hacía antes.

“Sí descubrimos a los permisionarios en estas prácticas se le aplicarán sanciones que incluyen perder su permiso, por ello en los días próximos iniciaremos una campaña de información en donde lo hagamos saber públicamente”, finalizó.

(Texto y fotos: Norma González)

Siguiente noticia

Capacitan a Servidores de la Nación