CAMPECHE, Cam., 31 de agosto. - La temporada de captura de pulpo 2019 está en picada y las autoridades pesqueras hacen como si no pasara nada al desacreditar y minimizar la realidad que sufren más de cinco mil pescadores campechanos, dejando a su suerte a los hombres de mar ribereños del Estado de Campeche.
De acuerdo con Julio Cach, del muelle de San Román, a nivel estatal sólo están saliendo a la mar alrededor del 30 por ciento del total del padrón de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Campeche (Sepesca).
No obstante, informó que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), al mando de Ramón Ochoa Peña, sigue respondiendo a los llamados de auxilio de los pescadores, quienes a pesar de todo mantienen la esperanza de que aún es muy temprano para catalogar si es o no una buena temporada de captura, pues según las autoridades federales se debe esperar hasta diciembre para tener un balance real de todo lo sucedido en este año con respecto a la captura del molusco.
Lo antes mencionado es lamentable, de acuerdo con el líder pesquero de Lerma, Pedro Chi Cach, porque mientras las autoridades siguen minimizando la situación, las deudas de los ribereños aumentan de forma drástica, pues éstos siguen obteniendo de 4 a 8 kilos de molusco por viaje, que luego venden a 40 pesos el kilo, es decir, obtienen unos 240 pesos por viaje, lo cual no alcanza ni para cubrir lo invertido que asciende a mil 300 pesos por jornada de trabajo.
Dicha situación, aseguró, ha provocado un desaliento en los hombres de mar, que prefieren no salir a la pesca de pulpo durante esta temporada. Agregó que si se toma en cuenta que el padrón pesquero de Sepesca es de aproximadamente 5 mil 400 pescadores, el 30 por ciento activo, unos mil 620 ribereños, optan por otras actividades en la actual temporada.
Cabe destacar que la principal petición de los hombres de mar es que las autoridades, ya sea Sepesca o Conapesca, hagan trabajos reales de inspección y no simulaciones, pues reprueban que siga habiendo presencia de embarcaciones con más de 8 pescadores atrapando al pulpo con técnicas ilegales de pesca.
Quienes declararon lo anterior, consideraron que si no se hace algo el pulpo maya caería en riesgo hasta de desaparecer, pues las autoridades pesqueras sólo se la han pasado minimizando la situación mientras la depredación del molusco sigue presente en todo el litoral campechano.
También precisaron que no solo se trata de proteger al pulpo, sino a otras especies que se encuentran protegidas, como el caracol o el cazón, mismas que nadie verifica haya un control en la captura de dichos productos marinos.
Cabe recordar, en referencia al tema del pulpo maya, que la Conapesca delegación Campeche informó que en lo que va del mes la tendencia de captura sigue a la baja, pues los resultados del 1º de agosto a la fecha rondan entre las 900 toneladas, con valor de casi 70 millones de pesos.
Asimismo, se debe recordar que durante el año pasado los registros de captura al 18 de agosto fueron de poco más de 1,495 toneladas con valor comercial de 80 millones 457 mil pesos, lo cual refleja un decremento en lo producido de casi 50 por ciento, en cuanto a lo capturado y el valor del producto el año anterior.