Síguenos

Última hora

Identifican a Mario Machuca, líder de la CROC, como víctima del ataque armado en la avenida Kabáh de Cancún

Campeche

Migajas para pescadores

Al sector pesquero le han dado puras migajas, los gobiernos anteriores justificaban que dieron tantos millones de pesos, pero cuánta gente hay en la actividad, cuánto genera en productividad, eso jamás lo han dicho en estadística de productividad y economía, la realidad está muy lejos de lo que ellos dicen, pero así somos los mexicanos, estamos esclavizados con nuestras propias prácticas y costumbres que no son buenas y nuestra visión a futuro no la manifestamos, nos quedamos callados por todo, dijo José Luis Escalante Morales, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Ribereñas “Rebeldes de la Caleta”.

Indicó que esta es la situación que van a vivir siempre, pues a las autoridades no les interesa el sector pesquero; desde años anteriores siempre le han apostado a Petróleos Mexicanos (PEMEX), actualmente la situación de la empresa no es nada alentadora, porque una gran empresa si tuviera buenos administradores reflejara ingresos, como en otros países.

“Desgraciadamente con la mala administración de los gobiernos federales y de la petrolera, solo benefició a los gobiernos anteriores quienes hoy se quejan de la reducción de presupuestos; cuando toda la diferencia de esos recursos se lo clavaban, por eso quedaron supermillonarios, todos los que fueron gobernantes se llevaron la riqueza y a nosotros nos dejaron la pobreza; actualmente la propia naturaleza no está dando la abundancia como estuvo en su momento”, mencionó.

Escasas capturas

Escalante Morales señaló que en la pesca no ha habido mejoría, lo que se ha estado consiguiendo es un poco de camarón, pero de escama ya no, ya está escaso, no hay ningún cambio favorable para el sector pesquero; se supone que es la temporada en que el robalo desovaba, pero desafortunadamente los cambios naturales ya no garantizan la veracidad de los tiempos; y es allí donde está el desconocimiento de la baja captura, hay tantas incursiones de PEMEX y de los estudios sismológicos de diversas compañías, y siempre que se hacen esos trabajos continuos disminuyen las capturas de especies marinas.

“El sector pesquero es el único que padece esta situación, porque las autoridades, piensan que es suficiente con lo que obtienen los hombres del mar, y allí es donde se ve el desinterés de las autoridades para conocer más a fondo la problemática del sector”, agregó el líder pesquero.

Esperanzas con

el “siete barbas”

Agregó que el 1 de octubre a primera hora se abre la veda del camarón siete barbas, y posiblemente los pescadores puedan encontrar algo de camarón, pero no con la abundancia que siempre se espera, pues las vedas que se implementan siempre han sido de papel, pues es la terquedad del Gobierno de pensar que lo están haciendo bien y no tomar en cuenta al sector ribereño para que tengan el compromiso que valga la pena.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Charcos, lodo en inseguridad en la colonia Independencia