El colectivo ambiental “Unidos Hoy por un Ecosistema Sustentable” ya prepara la tercera edición de la “Catrina Monumental”, que se realizará a principios de noviembre, y en próximos días abrirán el acopio de materiales a reciclar, para que cualquiera pueda ser parte del proyecto, además, tome los talleres que impartirán, así lo expresó Gustavo Alejandro Toral López, integrante de la agrupación.
“Próximamente estaremos realizando talleres, de hecho lanzaremos la convocatoria para iniciar la tercera edición de la catrina gigante, en la que se procura poner a principios de noviembre; empezaremos a trabajar en octubre, y a mediados de ese mes haremos la recolección”, indicó.
Agregó que invitarán a la comunidad en general para que se acerquen y formen parte de los talleres, además, que si cuentan con materiales reciclables que los entreguen a la agrupación para usarlos en la catrina.
“Estos talleres serán para elaborar partes de la catrina, la cuestión es invitar a la sociedad a que se unan y participen, para que contribuyan al proyecto, ya que la catrina medirá cinco metros de altura, todo debe hacerse en octubre para que al inicio de noviembre ya la pongamos”, destacó.
El año pasado el proyecto se llamó “néctar de mi tierra”, con diseños de la maestra Fátima Fonz, este año no contarán con su colaboración por cuestiones de agenda, pero ya iniciaron los preparativos, aunque aún no tienen el nombre de la temática de este año, más adelante lo darán a conocer.
“Queremos usar diferentes materiales, el 2 de octubre habrá dinámicas en el Museo Guanal, me parece, estaremos recibiendo papel, cartón, envoltura de sabritas, dulces, bolsas, dependiendo de la dinámica que haremos, reutilizando lo más que podamos”, expuso.
Acciones de cambio
Torla López dijo que es muy importante difundir la cultura del reciclaje, para disminuir un poco la contaminación, reducir los residuos ayudan a la Isla, porque actualmente las calles están llenas de desechos y ocasionan problemas para todos.
“El año pasado usamos mucho papel, cartón y bolsas, usamos entre 250 o 300 kilos, es mucho en volumen, pero se puede lograr, además, estamos sumando al proyecto de artistas locales, para se sumen, así como el apoyo de empresas para hacerlo posible”, concluyó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Carlos Valdemar)