Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

Campeche

Saneamiento de Villas, en manos del ‘despreocupado’ Oscar Rosas

La planta tratadora de aguas negras de Villas de San José que no funciona y mantiene hartos y enfermos a sus habitantes, es un proyecto que para que inicie en diciembre el Espurio Alcalde Oscar Rosas González debe incluir la obra en el presupuesto de 2020 que se aprueba desde finales de este año.

David de Jesús Hernández Cevallos, coordinador de gestión del Distrito XI por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), informó en reuniones que Jorge Camejo Berzunza, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Estado (CAPE) explicó que el proyecto es viable.

“En meses pasados hemos tenido diferentes reuniones, hemos tenido acercamiento con los directores de Comisión Nacional del Agua (Conagua) y CAPAE que nos explicaron que una de las soluciones puede ser que se amplíe la planta o bien que también se aumente el grosor de las tuberías ya que el que tiene ahora es de seis pulgadas y para la cantidad de viviendas que hay en ese sector de Villas de San José pues es un diámetro muy pequeño”.

Se necesita entre 10 y 12 pulgadas de diámetro por lo tanto nos dijo que aquí también tiene que haber un trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno, estamos hablando de Conagua de poner de su parte, ellos a nivel estatal también inyectar una cierta cantidad de recursos pero a nivel municipal es donde recae todo este asunto, aseguró el morenista.

Culpa del Ayuntamiento

Es el Gobierno Municipal el que debe realizar el proyecto para bajen el recursos necesarios a nivel estatal o federal para que se pueda poner en marcha este proyecto, reafirmó en entrevista Hernández Cevallos.

“Ya también tuvimos ese acercamiento con el director de Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen (SMAPAC), Nicolás Hernández Ynurreta Mancera que nos explicó que el proyecto ya estaba listo pero todo recae en la aprobación del Presidente Municipal Oscar Rosas González. Porque es él quien da el visto bueno a los proyectos”, sostuvo.

Solamente cabe recalcar que las intenciones tanto del Gobierno Federal como Estatal es hilar el recurso necesario. Es necesario que se ponga en marcha en el ejercicio fiscal de 2020 con la aprobación del presupuesto que hará en el mes de diciembre. Esto es posible en el plan de trabajo del siguiente año.

“De hecho aquí lo más viable era expandir la planta, como el lugar donde está situada si tiene para donde expandirse porque hay un terreno en la parte de atrás si es viable ese proyecto de aumentar el tamaño de la planta”.

Si el proyecto se entrega en este mes, se pone en marcha para diciembre y se aprueba el presupuesto, estamos hablando que para 2020 va a empezar a aterrizar este tema. Depende del Ayuntamiento y de las ganas que tengan de dar solución al tema.

Hartos

Hernández Cevallos confesó que en las reuniones con los vecinos estos le manifiestan su desacuerdo y desesperación por tantos atrasos y tanto tiempo que llevan soportando la peste diaria.

Se ha visto tensión, enojo, molestias por parte de los habitantes. En el acercamiento que hemos tenido con los habitantes llega un momento en el que molestos, frustrados nos dicen “vivimos en la mierda”, así literal, porque a la una o dos de la tarde están comiendo y el olor fétido de las aguas negras se siente.

“Esto ya es un problema de Salud. El comer en estas condiciones afecta a la salud. Hay casos de niños que se han enfermado del estómago debido a todo esto, uno de los habitantes nos mostró un estudio que le hizo a su hijo que se enfermó y el estudio arrojó que en los alimentos que comió había heces fecales”, expuso el entrevistado.

Hay límite de tiempo

El límite que se tiene es hasta finales de este mes de septiembre para que se pueda ya sacar un presupuesto real y se pueda ejecutar en el mes de diciembre la obra, informó el gestor social.

“Con la aprobación del presupuesto y se etiquete el recurso necesario para que también se toque a nivel federal y también se vea con cuánto está dispuesto a apoyar el Gobierno Federal, Estatal y el Ayuntamiento para que este proyecto se lleve a cabo”.

Además, el Ayuntamiento tiene toda la posibilidad de aportar lo necesario, incluso se le dio un adelanto de participaciones en el mes pasado para que esos 52 millones de pesos se ejecuten en obras públicas.

“Se le dijo al Ayuntamiento que lo liquide antes de que concluya su gestión el Presidente Municipal. De ese préstamo se puede usar algún recurso, el mismo Edil puede etiquetar de ese presupuesto una cierta cantidad de recursos para ese proyecto”.

Finalmente, Hernñandez Cevallos mencionó que para hacer la ampliación de la planta de tratamiento podría considerarse un techo financiero de entre 10 y 15 millones de pesos.

“No es una inversión tan alta y si lo podemos dividir en los tres órdenes de Gobierno por partes iguales diríamos que a cada quien le tocaría poner alrededor de 5 millones de pesos para dar solución a un problema que afecta directamente a más de 15 mil habitantes”.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

PC culpa a ‘cibernautas’ de causar pánico a ciudadanía