Síguenos

Última hora

Fortalecen la salud mental y emocional de los meridanos a través de los centros Alma Nova: ¿qué son?

Campeche

Conmemoran Día Nacional de Protección Civil

HOPELCHEN, Cam., 19 de septiembre.- Instituciones educativas de nivel básico, media superior y superior, así como empresas privadas dedicadas a la venta de combustibles, ferretería y carbón, participaron en las actividades conmemorativas del Día Nacional de Protección Civil en simulacros simultáneos que ocurrieron a las 10:00 horas de la mañana.

Las actividades sirvieron para sensibilizar a la ciudadanía acerca de la cultura de la prevención y también para significar los desastres naturales ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y el del mismo día y mes, pero del 2017, donde la tierra tembló causando pérdidas humanas y materiales.

Actitudes contrastantes ocurrieron en la ciudad, ya que en el asta bandera del parque de los Cinco Pozos no se izó la bandera a media asta para recordar a los caídos en aquellas fechas imborrables; en el Centro de Estudios de Bachillerato “Gerónimo Baqueiro Foster”, el lábaro patrio ondeó a media asta y minutos más tarde dio inicio el simulacro, donde participaron 16 docentes y 320 alumnos.

El simulacro tuvo una duración de 5 minutos y en ella participaron las brigadas de comunicación, primeros auxilios, incendios, evacuación y la de rescate. Destacó en el simulacro la presencia de una persona con discapacidad que fue prioridad en el rescate y en general todo el proceso se realizó de manera ordenada.

En el Jardín de Niños “Costa Rica”, la gasera “El Gallito” y la procesadora de Carbón Vegetal, estuvo presente el personal de Protección Civil en el municipio.

En tanto que en el Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén, la organización del simulacro estuvo a cargo de la institución y participaron docentes, directivos, administrativos, personal de apoyo y alumnos, en una actividad que duró 2 minutos y 12 segundos.

Fueron 250 alumnos, 25 administrativos y de servicios generales, quienes se organizaron, de tal manera que al sonar la alarma se formaron correctamente para evacuar los edificios para concentrarse en el punto de reunión a un costado de la cancha techada del instituto.

El director del plantel, Hiram Aranda Calderón, destacó que el simulacro tiene como objetivo la concientización sobre las acciones que se deben seguir en caso de una contingencia como lo puede ser un temblor o un incendio.

Dijo que se debe tener la cultura de prevención, responsabilidad y precaución, ya que estos eventos suceden sin previo aviso y es necesario estar preparados para enfrentarlos.

En esta ocasión todo sucedió muy rápido y los alumnos iniciaron la evacuación al sonar la alarma y el simulacro tuvo buen desarrollo y es que a los alumnos no se les dijo nada sobre la actividad.

Sin duda alguna uno de los simulacros más esperados e interesantes ocurrió en la empresa Procesadora de Carbón Vegetal que se encuentra en la colonia Aviación y en ella participaron los trabajadores y directivos, quienes previamente han sido capacitados por la Dirección de Protección Civil Municipal, debido a que ahí se manejan combustibles, como es el caso del carbón y por las altas temperaturas es un riesgo latente la presencia de un incendio.

En el simulacro participaron elementos de Protección Civil, que, junto con los trabajadores de la empresa observaron la aplicación de los protocolos de seguridad, en una actividad que inició en el estacionamiento, siguió en el área de almacén y terminó en las afueras del inmueble.

Fueron 14 minutos los que duró el simulacro y a decir de Neftalí Cruz Jiménez, en el inmueble se cuentan con cámaras termografías, con personal capacitado para enfrentar contingencias, sistemas de alarmas de flama y de humo, sensores de temperatura, termómetros dentro de sus unidades móviles (camiones y camionetas) que al detectar algo anormal manda una señal a un celular indicando la ubicación del problema, esto permite encender aspersores y bombas para el aprovechamiento de 15 mil litros de agua que se dispersan con 60 metros de manguera contra incendios, como las que usan los bomberos.

Esto permite no sólo cubrir el área de la carbonera sino también poco más de 20 metros fuera de las instalaciones.

Dijo que los aspersores se encuentran en el área de estacionamiento y la bodega para funcionar ante cualquier contingencia, además de extinguidores y 16 cámaras colocadas estratégicamente que monitorean movimientos con sensores detectando temperaturas que permiten conocer los riesgos de incendio.

Resaltó el papel que juega el personal que ha sido previamente capacitado y se cuentan con brigadas de evacuación, primeros auxilios, comunicación, bomberos y un coordinador.

Cabe destacar que la brigada de evacuación es también la que se encarga de los paneos con las cámaras termografías para conocer las temperaturas en las áreas de estacionamiento, almacén y calle, ya que se toman precauciones para atender a cualquier vecino que esté inmerso en alguna contingencia.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Bienvenida a nuevos normalistas