Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Campeche

Imborrable estela de destrucción y muerte

CANDELARIA, Campeche.- Expectación y hasta temor entre la ciudadanía ocasionó el mega simulacro que se ejecutó ayer en esta ciudad, en donde se pusieron en marcha acciones de evacuación por terremoto, esto, como parte de las actividades programadas a nivel nacional con motivo del Día Nacional de Protección Civil que se implementó luego de los sismos que afectaron a la Ciudad de México en 1985 y que dejaron una estela destrucción y muerte.

A la vez se efectuaron estas medidas en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la CDMX, a diferencia de otros años en que se realizaba ceremonias cívicas, en esta ocasión se programaron simulacros simultáneos en 12 inmuebles que se sumaron a esta medida.

Participaron instancias infantiles, escuelas primarias, secundaria, Cobacam, así como diversos comercios particulares y el principal se efectuó con la evacuación por sismo en el inmueble del Ayuntamiento de Candelaria.

Se evaluó la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia en estos simulacros que se llevaron a cabo este jueves con motivo del Día Nacional de Protección Civil.

En el palacio municipal, a partir de las 10:00 de la mañana, se activó la alarma con lo que se iniciaron los protocolos de evacuación, para desalojar a todo del personal de las diversas áreas de la comuna.

Los empleados fueron conducidos y concentrados en la zona del camellón central de la avenida Primero de Julio, en tanto que se escuchaban sirenas de ambulancias y patrullas por todos lados, llegaron unidades del Ejército Mexicano, Policía Federal Preventiva, Policía Municipal, ambulancias de Protección Civil, el carro-tanque de bomberos, cuyo personal se abocaron a coordinar acciones en pro de la seguridad del personal desalojado.

Se midió la capacidad de respuesta ante una emergencia para casos de evacuaciones por diversos desastres o emergencias y según el resultado obtenido en el Ayuntamiento se hizo en 46 segundos, lo que fue considerado como demasiado lento, por lo que evaluaron la situación para ir mejorando en ese aspecto.

(Texto y fotos: Corresponsalías / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Cinco mil productores afectados por la sequía