Pese a la insistencia de representantes de la empresa Oceanografía S.A. de C.V., ahora presentada bajo el ficticio nombre de “Offshore Oceanus S.A. de C.V.”, de entorpecer mediante argucias legales el dilatado proceso de remate de la embarcación “Caballo Azteca”, este martes se llevó a cabo la primera audiencia de remate en primera almoneda del bien embargado que ya fue sustraído hasta el puerto de Seybaplaya desde el pasado mes de julio, violando lo estipulado por la autoridad laboral de la Junta Especial número 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
La primera audiencia de remate fue considerada como un avance por parte de ex trabajadores de Oceanografía con laudos firmes, quienes luchan desde hace años por lograr el remate del bien embargado, y que han denunciado insistentemente su desmantelamiento; esto luego de que aseguraran que las denuncias penales interpuestas por el delito de robo del barco ante la Fiscalía General de la República (FGR), las subsecuentes quejas ante el Organo Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Marina (Semar) y ante Función Pública (SFP), así como las acciones que han interpuesto ante el Senado de la República, surtieran efecto para ya no detener más el procedimiento.
Acatan derecho laboral
A diferencia de pasadas ocasiones, autoridades laborales del Estado no suspendieron el procedimiento de remate en primera almoneda, pese a las inconformidades del representante de “Offshore Oceanus”, antes Oceanografía, el abogado Manuel Miguel Sosa Elízaga, quien previamente había pretendido sacar del embargo al “Caballo Azteca” reconociendo su devaluación luego de que fuera trasladado a Seybaplaya, donde es desguazado, y que buscaba que desistieran de dicho embargo por tan solo una de las grúas del buque posicionador.
No obstante, tal como se estipuló en el acta de remate, el “Caballo Azteca” ya se encuentra devaluado, pues no es asegurable debido a las condiciones en que se encuentra, no fue posible poner en servicio nada de la maquinaria por el abandono y estado de inutilidad, tampoco la maquinaria auxiliar y equipos que complementarios, y no se puede comercializar como embarcación, por lo que se opta recomendar la enajenación como desecho ferroso.
De su valor original cercano a los más de 500 millones de pesos, se estima que actualmente vale solamente unos 38 millones 515 mil pesos, por ello no hubo actores interesados en su adquisición, con lo que se dio pie a la celebración de una segunda audiencia de remante en segunda almoneda, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre, pero con la deducción del 20 por ciento, siendo la cantidad total de 30 millones 812 mil pesos.
Es preciso señalar que a cada audiencia de remate en almoneda, al no haber interesados en adquirir el barco éste se devaluará, y la autoridad laboral finalmente deberá ceder los derechos a los trabajadores, con lo que la embarcación pasará a pertenecerles legalmente; sin embargo, advierten que el “Caballo Azteca” ya fue vendido ilegalmente a un tercero por parte de la propia Oceanografía y su dueño Amado Yáñez Osuna, como fierro viejo, por lo que es un particular el que lleva a cabo su chatarrización frente a Seybaplaya.
Afirman que buscan llegar hasta la última instancia, donde habrá consecuencias penales por el robo y venta del bien embargado.
Cabe destacar el cambio de actitud por parte de autoridades de la JLCA y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado, tras la salida del ex titular Jorge Radamés Romero Bock y el cese del presidente de la Junta, Javier Ignacio Cherrez Sierra, pues a decir de los propios trabajadores, los nuevos encargados están en plena disposición de efectuar el remate y ya no permitir que sea detenido mediante engaños legaloides.
Aunque, explicaron que este cambio de actitud ocurre luego de que desde el Senado de la República se exhortara a las autoridades estatales a garantizar el Derecho Laboral y el acceso a la justicia de los actores preferentes de derecho, que son los trabajadores con laudos firmes.
Desde la propia STPS se dio respuesta al llamado de la Senadora Claudia Esther Balderas Espinosa, de la bancada de MORENA, en los que la nueva titular de la dependencia estatal, Laura Luna García, se vio obligada a comprometerse a ya no entorpecer los juicios laborales y garantizar avances en la obtención de justicia laboral preferente a la clase obrera.
Actores “sorpresa”
Cabe precisar que tras varios meses de ser postergada, la primera audiencia contó con actores “sorpresa” que no se habían presentado hasta el momento, pese a que tan solo en este 2019, la audiencia de remate ya había sido suspendida en dos ocasiones, la primera en el mes de marzo y luego en abril, luego de atentados e incendios en la JLCA y a las afueras.
A través de la abogada Estefani Ethel Montiel Almazán se presentó un nuevo grupo de obreros que aseguran ser la última tripulación a bordo del “Caballo Azteca”, conformada por 15 trabajadores, quienes exigiendo ser considerados como parte del procedimiento, pese a la inexistencia de laudos firmes para estos nuevos demandantes.
En garantía a sus derechos laborales, se aseguró que se analizará la pertinencia de sus peticiones, pero ello tampoco detuvo esta primera audiencia de remate en primera almoneda; la maniobra fue percibida como un intento por regresar el remate a fases previas, pero no se permitió por parte de las autoridades labores que siguieron el curso del remate.
Será el próximo 25 de octubre cuando se efectúe la segunda audiencia de remate en segunda almoneda, obreros con laudos firmes afirman que buscan llegar hasta la última instancia, cuando Amado Yáñez, Oceanografía y la empresa fachada “Offshore Oceanu”, deberán responder incluso penalmente por la desaparición de un bien embargado y con un procedimiento legal en marcha.
Finalmente, vale la pena señalar que luego de pasadas experiencias en la JLCA, con incendios y bombas molotov contra vehículos a las afueras, en esta ocasión se contó con la presencia de efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) del Grupo Táctico, y hasta dos patrullas que se mantuvieron frente a las instalaciones.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)