La pasada LXII Legislatura y la actual dedicaron en el 2018 más del 30 por ciento del presupuesto del Poder Legislativo para “ayudas sociales a los campechanos”, dinero que es entregado a los diputados para esta “actividad”, la cual no está sustentada legalmente en la ley estatal ni nacional y con la que se hace uso discrecional de los recursos de los ciudadanos.
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Campeche ocupa el quinto lugar con respecto a las ayudas sociales, dedicando el 33 por ciento de su presupuesto para hacer la labor que le corresponde al Ejecutivo.
También asentó que el Congreso del Estado invierte 12 millones 684 mil 953 pesos en Comunicación Social y 29 millones 631 mil 518 pesos para “ayuda social”, por lo que demuestra el interés verdadero de los legisladores durante el 2018.
Estos datos corresponden a los últimos 9 meses de la LXII legislatura y los tres primeros de la LXIII, así que se priorizó la entrega de recursos a los medios de comunicación y para la sociedad que llega a pedir apoyos al Palacio Legislativo.
En Remuneraciones de personal se entregaron un millón 132 mil 806 pesos; en Remuneraciones adicionales y especiales, 10 millones 645 mil 564; en Combustibles, 2 millones 511 mil 861; en Traslado y viáticos, un millón 237 mil 181, en Servicios oficiales, 6 millones 288 mil 464 y en Otros servicios generales, 2 millones 678 mil 579 pesos.
El informe destacó que en general los Congresos locales durante 2018 utilizaron el 12 por ciento del presupuesto para atender las “ayudas sociales”; el 5 por ciento para “Materiales y suministros”, 2, para Otros; 23, para “Servicios generales”, y un 58, para “Servicios personales”.
Por lo que Campeche se encuentra por 21 por ciento arriba de los recursos que se entregan como “Ayudas Sociales”.
Explicación del informe
En el informe legislativo, la asociación civil declaró que “las ayudas sociales son asignaciones que las instituciones públicas otorgan a personas e instituciones”, por lo que ello no debería de realizarlo el Poder Legislativo.
Enfatizó que los diputados no tienen la función legal de dar ayudas sociales, tampoco deben dar despensas, juguetes, ni ofrecer fiestas o ayudas económicas, menos construir obras públicas.
Así que el IMCO propone que los Congresos estatales, como el de Campeche, deje de invadir funciones que le pertenecen al Poder Ejecutivo, porque da “ayudas sociales” y hace uso indebido de recursos públicos.
Además de que demuestra una asimetría presupuestal, que indica ineficiencias en la función legislativa y la mala planeación del gasto, dado que el recurso que se utiliza para la ayuda social podría dirigirse para algún otro motivo.
Interpretación local
Estos datos permiten dar una lectura cruenta de lo que se ha hecho con estos recursos durante el 2018. Dado que fue un año de elecciones, este recurso habría sido utilizado durante los últimos meses de la LXII Legislatura para promover el voto de muchos diputados que saltaron a algún otro cargo público, como fue el caso del diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Eliseo Fernández Montúfar, quien ahora ocupa el cargo de presidente municipal de Campeche.
También es un recurso que insisten en entregar la gran mayoría de los diputados de la nueva legislatura las personas que asisten constantemente a las sesiones del Congreso para pedir dinero, según para atender problemáticas.
Además de que en muchas ocasiones, las personas que asisten son líderes o lideresas de colonias, con las que tienen cosas pendientes los congresistas y, por lo tanto, tienen que pagar por sus labores durante la elección del 2018.
Así que el presidente del Congreso de Campeche, Ramón Méndez Lanz, ha preferido y ha facilitado la posibilidad de que sus legisladores gasten los recursos discrecionalmente y sin reglas de operación que controlen la entrega de este dinero.
(David Burelo)