Campeche

Crece desconfianza ciudadana en autoridades de Campeche

Luego de que un estudio reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelara la mentira de que Campeche es el “Estado más seguro del país”, llama la atención en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019 que se mantienen los números alarmantes en cuanto a cifra negra en el Estado, debido a la creciente desconfianza de la ciudadanía para con las instancias de procuración de justicia como la Fiscalía General del Estado (FGE) y los Ministerios Públicos, donde lejos de obtener justicia, las víctimas del delito consideran que sólo son una pérdida de tiempo por los trámites largos y tediosos, deficiencias atribuibles a la propia autoridad.

De acuerdo con la novena entrega de la ENVIPE, que mide la incidencia delictiva en cuanto a las víctimas, así como su percepción sobre la seguridad en sus Entidades, en el Estado de Campeche se estima que durante 2018 sólo se denunciaron un 18.1 por ciento de los delitos cometidos, y mientras en el 2017 se denunció en un 13.9 por ciento de los casos, aunque aumentó levemente la denuncia, no fue así como las averiguaciones previas iniciadas por los Ministerios Públicos, las que sólo se iniciaron en un 64.1 por ciento durante el 2018, mientras en el 2017 se abrieron averiguaciones previas en el 75.1 por ciento de los casos, es decir se abrieron menos carpetas de investigación.

Cabe apuntar que la cifra negra, que son los delitos de los que no se tiene registro por no presentarse denuncia alguna, ha sustentado el mito del “Estado más seguro del país”, cuando en realidad se trata de la desconfianza por levantar querellas formales por parte de las víctimas; la tendencia es preocupante y apunta hacia un endeble Estado de Derecho en Campeche.

Cifras oficiales señalan que la cifra negra ha crecido en el último sexenio, y con sus altibajos, se mantiene aún de manera preocupante, durante el 2012 se estimó en 85.2 por ciento la cifra negra en Campeche, mientras que en 2018 ésta fue de 88.4 por ciento en delitos no denunciados.

De las razones por las que las víctimas de delito no presentan denuncias ante las autoridades de Campeche, destaca los que consideran que es una pérdida de tiempo, con un 43.4 por ciento, y por trámites largos y difíciles con 7.7 por ciento, como las causas atribuibles a la autoridad, esto se entiende como el miedo de la víctima a que lo extorsionen así como la actitud hostil de la autoridad en los Ministerios Públicos.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)