Síguenos

Campeche

Aumenta casos de trastorno en Campeche

La atención en niños y adolescentes en el psiquiátrico de Campeche ha aumentado en los últimos 5 años, afirmó el director del hospital Saúl Arrollo Rodríguez, quien detalló que desde la implementación en 2014 sobre atención en problemas mentales en infantes, la afluencia de personas ha sido mayor.

En pleno siglo XXI las principales razones por las que no se atienden a tiempo a los menores y los vuelve susceptibles de no mejorar, es el estigma que aún existe en la población de creer que llevar a un niño al psicólogo es sinónimo de locura.

“Muchas veces no requieren medicamentos, solo requieren orientación, sugerencias de atención o cómo guiarlos y muchas veces son los papás quienes tienen los problemas, no los niños”, detalló Arrollo Rodríguez.

Los límites en el hogar, la orientación correcta, el juego entre integrantes de la familia y explicarles que toda acción trae consigo una consecuencia es la mejor forma de prevenir algunos comportamientos que pueden volverse agobiantes tanto para ellos como para los demás.

“Los niños que tienen un problema son los que ya rebasaron esta parte (los límites) y hay dos lugares donde van a tener estos problemas y uno es en el colegio y otro el hogar”

La influencia que los videojuegos, las narco series y algunas caricaturas agresivas generan en los niños malas actitudes es responsabilidad principalmente de los padres que dejan al alcance de los pequeños estos agentes, subrayó.

Cifras oficiales registran repunte

En 2019 se contabilizaron 801 consultas externas en materia de psicología infantil, la de mayor prevalencia son los trastornos hipercinéticos con 344 casos, mientras que en segundo lugar se encuentran los trastornos de ansiedad generalizada con 90 casos y en tercer sitio se ubican los trastornos depresivos recurrentes con 88 casos.

Aunque parezca increíble, en los pequeños también se registran casos de episodio depresivo, en el Psiquiátrico se han contabilizado 62 atenciones y de retraso mental 30.

Las consultas psicología infantil del 2015 al 2019 han incrementado de forma exponencial pasando de mil 675 a dos mil 505, mientras que en Psiquiatría, desde su implementación del 2014 a finales del 2019 se disparó de 206 atenciones a 801 lo que manifiesta una tendencia a la alza.

De enero a diciembre del año pasado, se registraron en total 2 mil 505 consultas externas en psiquiatría infantil. En primer lugar se encuentran los trastornos hipercinéticos, es decir, aquellos que tienen dificultad para concentrarse, tales como “déficit de atención” (TDA), “trastorno por déficit de atención e hiperactividad” (TDAH), “trastorno hipercinético” e “hiperactividad”; de ellos se han contabilizado mil 273 atenciones.

En segundo lugar se encuentran los retrasos mentales con 273 consultas externas mientras que el episodio depresivo ocupa el tercer lugar con 274 casos y trastornos de ansiedad generalizada 209 casos.

De acuerdo al funcionario, es necesario aplicar medidas de prevención, ya que cuando los niños llegan a solicitar atención, es porque presenta ciertas afectaciones, de hechos que muchas veces pueden ser prevenibles si se aplica el diálogo.

POR ESTO! Campeche)

Siguiente noticia

Lo mejor, por venir: Aysa González