Será del 4 al 22 de febrero de este año cuando se lleven a cabo formalmente las preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2020-2021, anunció el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis.
El titular de Seduc señaló que las preinscripciones podrán ser en sus dos modalidades: la presencial, en la que se entrega la documentación en la escuela, o en línea, en la que se deberá subir la información a través de la aplicación digital APP Consulta Escolar SEDUC, desde un teléfono inteligente, tablet o computadora.
Asimismo, destacó que el periodo de preinscripción en línea será del 4 al 6 de febrero para hermanos; del 7 al 9 del mismo mes, para hijos de trabajadores de la escuela; del 10 al 13, para zona de influencia; del 14 al 18, será el periodo general, y del 19 al 22 también del mismo mes será para no preinscritos, a través de la página web: www.preinscripcionescampeche.gob.mx. En esta página también estará disponible un chat en línea sólo en días hábiles y con horario de 9:00 a 17:00 horas, y también estarán habilitadas las líneas de Whatssap: 981-169-51-74 y 981-186-47-22 con horario de 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., de lunes a viernes.
También se dio a conocer la página web de la Secretaría de Educación: www.educacioncampeche.gob.mx, en la sección para quienes la quieran usar para las preinscripciones, y el Email: preinscripcionescampeche@gmail.com.
Para este ciclo escolar, se pronostica que se registren 15 mil 503 niños para el nivel de prescolar, 16 mil 864 niños para nivel primaria y 15 mil 40 niños alumnos para nivel secundaria; es decir, un total de 46 mil 407 alumnos.
El proceso en línea podrá realizarse a través de una computadora, tableta o teléfono inteligente conectado a internet para las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, ubicadas en las siguientes cabeceras municipales y otras localidades: San Francisco de Campeche, Seybaplaya, Cd. del Carmen, Dzitbalché, Champotón, Sabancuy, Calkiní, Chiná, Escárcega, Bécal, Xpujil, Lerma, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo, informó el secretario de Seduc, Ricardo Koh Cambranis.
Centros de apoyo para padres o tutores
El secretario de Educación detalló las sedes donde los padres de familia podrán acudir para solicitar apoyo para la inscripción de sus hijos y en ellasdestacan:
Campeche: En la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), en el edificio de la Dirección General de Tecnologías de la Información (Campus Central); Facultad de Ingeniería (Campus V). En las instalaciones del Colegio Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (Cecytec) Plantel Campeche, ubicado en la colonia Concordia.
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 02, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) número 9 “Gral. Manuel Castilla Brito”, Casa Telmex. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); el Instituto Campechano Campus 5; el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), así como las plazas comunitarias de Samulá, Cedeca DIF, ubicado en la colonia Santa Lucía, y la 22 de Marzo 1517, de la Colonia 7 de Agosto.
En Lerma, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) Plantel 19, en el Instituto Tecnológico de Lerma y el Instituto Tecnológico de Campeche.
En la comunidad de Chiná, en el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de la plaza comunitaria, en el Instituto Tecnológico de Chiná y el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) 18.
Mientras que en Ciudad del Carmen, las sedes estarán ubicadas: En la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), en la Sala 123 Nodo SINED del Centro de Tecnologías de Información; en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cetis) 20; en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel Carmen; Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 029.
En Sabancuy, en la Escuela Preparatoria “Manuel J. García Pinto”, en el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de la plaza comunitaria Calixto R. Maldonado. En Champotón, en el Instituto Tecnológico Superior de Champotón, el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) Plantel 09 y en el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de la plaza comunitaria.
Mientras que en la comunidad de Seybaplaya, será en el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de la plaza comunitaria “Ramón de la Peña Manrique”, el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) 04 Seybaplaya.
En Escárcega, en el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega, en la Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias de la UAC, el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) Plantel 03, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de las plazas comunitarias de Escárcega (interior centro comunitario colonia Morelos) y Revolución (interior del centro comunitario Crescencio González colonia Revolución).
En Calkiní, en el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) Plantel 13, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 126. En Bécal, en la plaza comunitaria Bel-Háy, y en el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) plantel 11.
En Calakmul, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) Plantel 14 Xpujil, en la plaza comunitaria Montículos Gemelos y en la Universidad Tecnológica de Calakmul.
Mientras que en Hecelchakán será en el Cobacam Plantel 01, Instituto Campechano Campus 4 y en la Plaza Comunitaria “La Sabana del Saber”. En Hopelchén, en el Cecytec plantel Hopelchén.
En Dzitbalché: la plaza comunitaria, en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel Dzitbalché.
En Tenabo, en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) Facultad de Enfermería Campus III, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) Plantel 07.
Durante este próximo ciclo escolar, Tenabo se incorporará a la modalidad en línea, así como nueve escuelas con un pronóstico de 494 alumnos por inscribirse y que representa atender por esta vía al 85 por ciento de los alumnos del municipio.
Para el proceso de preinscripciones escolar se necesita obtener su comprobante de folio de preinscripción con código QR de seguridad, así como enviar el folio de preinscripción por e-mail o mensaje, consulta en tiempo real de cupos por escuela, ubicación de la escuela por mapa, reimpresión del comprobante de preinscripción y vincular su preinscripción del portal en la App.
Cabe destacar que el 20 de abril al 7 de mayo del 2020 el padre de familia o tutor del alumno deberá entregar en la escuela la constancia de preinscripción y la documentación oficial en formato digital (PDF o JPG) o previamente cargada a través de la App SEDUC Consulta Escolar.
En caso de no contar con los medios para subir la información vía internet, deberá entregarlos de forma impresa a la escuela. El director será el responsable de la validación de dichos documentos y, una vez que se valide de manera física, se devolverá dicha documentación a los responsables.
Simulacro de preinscripción
El funcionario destacó que será hoy cuando inicie el proceso de simulacro, el cual no será válido para las inscripciones del ciclo escolar 2020-2021, ya que con él se pretende tener un previo conocimiento de la matrícula de alumnos y gestionar los libros de texto gratuito, así como la infraestructura que se destinará a las escuelas de nivel básico.
“El proceso de simulacro se realizará del 21 al 24 de enero, quedando de la siguiente manera: a partir de hoy martes 21 de enero, de 9 a 18 horas, será el periodo de hermanos; de 18:01 del día 21 a las 8:59 horas del 22, será el periodo de hijos de trabajadores.
Mientras que el Periodo de zona de influencia se realizará el 22 de enero de las 9:00 hasta las 8:59 horas del día 23 de enero; y el periodo general se realizará el día 24 de enero de 9:00 horas hasta las 18 horas”, informó.
“En las escuelas de las otras localidades del Estado, es decir, escuelas particulares, Centros de Desarrollo Inicial Nivel Inicial (CENDI) y los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), se llevará a cabo de manera presencial donde los padres deberán acudir a la escuela.
En el ciclo escolar 2020-2021, el proceso de preinscripción en línea se llevará a cabo en 413 escuelas de educación básica, lo que representa un 32 por ciento del total y se estima se preinscribirán 25 mil 092 alumnos, lo que representa un 60 por ciento del total de la matrícula pública del estado en educación básica”, dio a conocer el secretario de Educación, Koh Cambranis.
Añadió, “desde su implementación en enero del 2017, este programa ha crecido en un 34 por ciento el número de escuelas atendidas, lo que significa la atención de 100 escuelas adicionales, hemos logrado incrementar siete puntos porcentuales la cantidad de alumnos que se inscriben por esta modalidad.
(Karina Gómez)