Síguenos

Campeche

Se triplican cifras de meta en el Estado

En Campeche, quienes tienen la solvencia económica son quienes consumen drogas y cada día el número va al alza, lo que empieza a preocupar a las instancias de salud de la Entidad, que ya trabajan en la especialización del personal en relación con las metanfetaminas, puesto las cifras de consumidores de este alucinógeno se han triplicado.

La metanfetamina es una de las drogas mejor conocida como cristal y es probablemente la que ha causado mayor se consumo. Tiene un impacto en la población, pero no es la primera que se consume; el alcohol sigue encabezando la lista debido a la facilidad de acceso que se tiene, así como su costo.

En las últimas estadísticas de la Encuesta Nacional de Drogas, Alcohol y Tabaco, que se evalúan cada ocho años, se registró un repunte tres veces mayor en el consumo de la metanfetamina y por tanto ahora se ha catalogado como una adicción de primer impacto.

Tan sólo la Secretaría de la Defensa Nacional, de manera anual, ha decomisado un promedio de 20 mil kilos de éxtasis y con eso se verifica la hipótesis de que el consumo en México es muy importante, incluso, superior a otros países.

Aunque los carteles mexicanos se las han ingeniado para transportar por cielo, mar, tierra, dentro de maletas, juguetes y hasta cuerpos humanos, para incrementar sus ganancias, es Estados Unidos el principal consumidor.

El doctor Gilberto García Salazar, director del Centro Estatal contra las Adicciones (CECA), detalló que a nivel nacional la media del consumo de esta droga se ubica en 49 por cada 100 mil habitantes; Campeche por su parte, se encuentra por debajo de esta cifra; sin embargo, se ha generado una alarma en instancias de salud porque desde hace ocho años, las cifras se triplicaron ubicándola 45.8 por cada cien mil habitantes.

“Estamos por debajo de la media pero si estamos hablando de que la utilización de esta droga en los últimos diez años estadísticamente estamos llegando al promedio nacional o sea ya estamos llegando a las cifras de la media”, explicó.

Tal ha sido el impacto en Campeche de esta droga que en el CECA ya están adecuando programas de detección, prevención y tratamiento para personas adictas a la metanfetamina, a través de actualizaciones

Dentro del centro contra las adicciones se ha detectado que cerca del 80 Y 90 de los jóvenes tienen incluido dentro de sus usos múltiples narcóticos, es decir, la mayoría de los internos lo usan o han utilizado.

Las estupefacientes que mayor consumo registran en Campeche se encuentran el crack, cocaína, alcohol, tabaco y marihuana.

Hasta ahora, en Campeche no se han registrado personas que consuman opioides o drogas sintéticas como el fentanilo, una heroína que es sumamente peligrosa, adictiva y que su distribución se ha esparcido de forma desproporcionada por estados del noroeste del país.

El llamado del doctor Gilberto García es a evitar el consumo del cristal o metanfetamina porque puede dañar de forma grave el cuerpo debido a que su ingesta propicia; aumento en la frecuencia cardiaca y la vuelve irregular, es decir, si alguien tiene problemas en el corazón, es muy probable que le propicie un paro fulminante.

Pero además, entre los efectos inmediatos que ocasionan se encuentra el comportamiento eufórico, afecta el sistema de pensamiento rápido, induce a una respiración rápida, genera aumento de presión arterial e ideas psicóticas de tipo paranoide y conducta agresiva.

Y aunque parecieran los efectos, lo más grave del proceso de consumo la realidad es que el verdadero problema llega después del éxtasis de los efectos. El cuerpo registra un cambio brusco en su funcionalidad lo que le puede provocar graves daños; el que más preocupa en Campeche es que al bajar el efecto estimulante el consumidor cae en una depresión profunda que podría desencadenar un suicidio.

Drogas y suicidio

Fue el mismo médico Gilberto C. García Salazar quien confirmó la estrecha relación que existe entre el consumo excesivo de drogas con el suicidio.

“Sí existe una estrecha relación clínica entre el suicidio, depresión y consumo de esta droga, aunque es difícil saber las cifras exactas de muertes por estos casos ya estamos trabajando con salud mental en el hecho de hacer autopsias psicológicas”.

La pretensión de hacer autopsias psicológicas se basan principalmente en entrevistar a los familiares de las personas que deciden salir por la puerta falsa para conocer en primera instancia el ambiente familiar, condiciones económicas y el desenvolvimiento del sujeto con el resto de los integrantes, además sirve como principio de investigación para saber si era o no dependiente de alguna droga y en casi de ser positivo, identificar a cual.

“Pero ese proceso de investigación nos va a llevar tiempo para hacer un reducción de cifras (de suicidios) pero clínicamente sabemos que pone en riesgo a una persona para suicidarse por los efectos”.

El sector de la población más susceptible a tentar contra su vida son los jóvenes de entre 18 y 29 años ya que ellos encabezan la lista de uso y consumo de la metanfetamina. Por los años de experiencia el doctor comentó que es la edad donde mayor actividad social existe, son exploradores y con pocas responsabilidades; de igual forma, es la época donde empiezan a laborar y generar sus propios ingresos convirtiéndolos en un punto susceptible.

Los que más preocupa son los adolescentes puesto que de acuerdo a cifras oficiales ocupan el segundo lugar en consumo de estas drogas, siendo los pequeños de entre 15 y 17 años los más propensos a caer en las drogas.

No solo por los daños psicológicos, también por el daño a la memoria, daño cerebral irreversible, las capacidades de aprendizaje, depresión y los predispone para procesos demenciales, es decir, sufren alucinaciones y demencia senil así como una de las enfermedades que está dañando a los mexicanos, el parkinson.

Fácil obtener drogas o cualquier sustancias tóxicas

Las drogas cada día son hechas para todo tipo de estatus social, pues se consiguen desde los 100 pesos hasta los cinco mil pesos, dependiendo de qué gusten consumir.

Aunque en Campeche no se ha detectado un lugar donde vendan estas sustancias tóxicas, lo que sí es un hecho, es que la policía federal cada mes fiscaliza a decenas de personas que buscan introducir al estado variedad de drogas.

A pesar de las necesidades que existan dentro de las familias, el consumidor de estas sustancias siempre buscará la manera de comprar, llegando en muchas ocasiones hasta perder patrimonios, vehículos o prendas familiares.

Las medicinas tóxicas son cada día más caras, entre la cocaína y heroína, sin embargo, las cosas dieron un giro radical con la creación de las metanfetaminas.

Hace una década se inició con la creación del cristal, droga que poco a poco ha ganado terreno dentro del mundo de las éxtasis, la cocaína, una de las consideradas para los “ricos”, generando morbo entre los consumidores causando un efecto euforizante muy similar, que su efecto dura 10 veces más y es tres veces más barata.

Tal ha sido su crecimiento que ya se usan más las metanfetaminas que la cocaína a pesar de que es dos veces más peligroso y no proviene de sustancias inocuas sino de otras más agresivas como ácidos obtenidos en mercados negros que no especifican qué contiene generando daños en el sistema nervioso central y el impacto es irreversible en el cerebro.

Efectos delictivos

En los últimos años la perspectiva de delincuencia ha incrementado entre la población campechana, robos a mano armada, asaltos en vía pública y tiendas de autoservicio son las principales, sin embargo hasta ahora se ha satanizado a la falta de economía local como el responsable sin considerar que la influencia de las drogas también ocasionan estas actitudes.

“Clínicamente pudiera existir una correlación entre el consumo de drogas, en especial la metanfetaminas con los actos delictivos como el robo porque las personas que la consumen pierden el conocimiento y actúan sin raciocinio” detalla el doctor Gilberto C. García Salazar, director del Centro Estatal contra las Adicciones (CECA) al confirmar que por sus efectos, esta es una de las sustancias más peligrosas para los jóvenes.

Detalló que los usadores de cristal tienen pensamientos de tipo paranoia, un ejemplo de este es la celotipia, es decir, que los hombres piensan que cuando su pareja sale de compras en realidad se va con otro y al regresar es cuando inician las agresiones contra las mujeres incrementando la probabilidad de que se consuman un feminicidios.

Ante todo lo anterior, García Salazar expuso que la falta de comunicación familiar, la omisión de responsabilidades, la falta de apego y orientación son las que llevan a la gran cantidad de muchachos a inmiscuirse en las drogas aunque su vida corra peligro.

(Jorge Chan)

 

Siguiente noticia

Estufas ecológicas, a comunidades marginadas