Campeche

Año nuevo, lucha nueva para venteras de frutas y verduras

HOPELCHEN, Cam., 3 de enero.– En los últimos años la venta de frutas y verduras ha salido del mercado municipal y en la ciudad hay diferentes puntos de venta donde se ofrecen los productos, incluso hay personas que se han establecido en áreas públicas para ofrecer las de temporada.

Tal es el caso de Karina del Rocío Cauich Tut quien desde hace siete años se dedica a la venta de productos de la región y otros que compra en la ciudad de Oxcutzcab, de donde se surten la mayoría de los comercios locales.

Cauich Tut asegura que vender al menudeo le permite allegarse de recursos para mejorar la economía de su familia y para ello recorre distintos puntos de la región para comprar frutas o verduras de temporada, ya que a los clientes hay que ofrecerles productos frescos.

Destaca que en tiempos de guaya, nance, marañón, zaramullo, pepino, chile habanero, tomate, calabaza, limón, naranja agria y ciruela, después de su venta del día sale por las tardes a comprar este tipo de productos, lo mismo hace con las toronjas y jícamas, en el caso de la mandarina, tangerina y naranja dulce las compras las hace en Oxcutzcab.

Asegura que cumplen una función social muy importante ya que ellas compran directamente al productor y para ello recorren comunidades como San Francisco Suc-Tuc, Ich-Ek y Crucero San Luis que producen cítricos, jícama, tomate, chile habanero, pepinos y calabazas, entre otros.

De esta manera pueden darle buenos precios a sus clientes y para facilitar la comercialización de frutas y verduras ofrecen los que ellas llaman “montones” o bolsas, es así como puede encontrar montones de jícama a 20 pesos con cuatro y tres piezas; varias mandarinas a 10 pesos, bolsas de limón y naranja dulce a 10 pesos, el tomate y la cebolla se pueden encontrar a 10 y 20 pesos las bolsas, respectivamente según el número y el tamaño; las toronjas a 10 pesos la bolsa de cuatro piezas.

Todo ello ha propiciado que la gente las busque en los diferentes puntos de venta que han ocupado y actualmente se encuentran sobre la calle 19, entre 20 y 18.

Mientras dos de las tres oferentes escuchaban atenta la plática, doña Karina dijo que están a la espera de los toldos que les ofrecieron las autoridades municipales y piden que no sean movidas del lugar que ocupan, ya que la gente se ha acostumbrado a buscarlas para comprar frutas y verduras de temporada a los mejores precios.

“2020 año nuevo lucha nueva, en el 2019 no hubo variaciones importantes en los precios y esperamos que este año tampoco los haya”, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)