Campeche

Foráneos politizan Tren Maya

“Son intereses externos y malsanos, los que se oponen al Tren Maya, pero no nos van a ganar la batalla, porque nosotros los habitantes y pioneros de esta región, ya autorizamos el proyecto”, acusó el expresidente municipal y actual regidor de Calakmul, Miguel Gutiérrez Sánchez.

“Están politizando una iniciativa que promete una inversión mínima de 160 mil millones de pesos y que está siendo supervisada por la Organización de las Naciones Unidas. Consideramos que estos supuestos indigenistas y ecologistas están siendo demasiado irresponsables”, sentenció el entrevistado.

El también miembro de la etnia tzeltal, declaró que el proyecto turístico de Calakmul ya está muy avanzado, al grado de que ya se están previendo el sitio o los sitios en donde está asentada la Zona Hotelera, proyecto que incluso se iba a llevar a cabo con o sin Tren Maya, pero que ahora tiene mayor viabilidad.

“Calakmul está en el Atlás Turístico internacional desde hace muchos años, sobre todo porque es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Mundo Maya. Aquí no se podrá frenar el desarrollo, tal y como lo pretenden hacer falsos líderes venidos de fuera.

“Primeros sembraron la discordia en sus estados y ahora quieren hacer lo mismo en Campeche, pero de antemano les advertimos que no lograrán sus propósitos”, declaró Gutiérrez Sánchez.

Foráneos preparan protestas

Asimismo, el exalcalde de Calakmul declaró que tienen conocimiento de que organizaciones provenientes de Yucatán y el Distrito Federal están preparando manifestarse en contra del Tren Maya, en Campeche y en Xpujil, con el propósito de frenar el tramo Escárcega – Bacalar, del Tren Maya.

“El referido tramo, ya lo dijo nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, no pasará por la selva, sino por la carretera y el derecho de vía de la Comisión Federal de Electricidad, por lo que la afectaciones serán mínimas.

“Están politizando este asunto y no lo vamos a permitir, porque está en juego el futuro de nuestras familias. La suspensión del Tren Maya significaría que le apostemos nuevamente a 20 o 30 años de retraso.

“Sabemos que junto con el proyecto del Tren Maya, también deberán darse las inversiones necesarias para que dejemos de tener problemas en materia de agua potable, infraestructura urbana, manejo de desechos urbanos, infraestructura de salud, drenaje pluvial y sanitario, entre otros beneficios”, agregó Gutiérrez Sánchez.

El miembro de la comunidad tzeltal asentado en Calakmul declaró que éste es uno de los municipios del país que enfrenta los mayores índices de marginación, por lo que no están dispuestos a que por razones injustificadas se retrase un proyecto como el Tren Maya, que promete justicia económica y social.

(Joaquín Vargas Aké)