Campeche

Podrán 105 mil adquirir vivienda propia

En Campeche, casi 105 mil empleados inscritos en el régimen del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no han hecho uso de su crédito para obtener una casa, sin embargo, la principal razón ha sido el alto costo de éstas, por lo que la delegación en el Estado, a cargo de Rafael Lezama Minaya, dio a conocer los nuevos servicios y productos financieros que la dependencia a su cargo ofrece.

El delegado Lezama Minaya aseguró en entrevista para POR ESTO! que el Infonavit cuenta con disponibilidad de créditos para vivienda para los trabajadores campechanos, pero las casas que están siendo construidas tienen un costo elevado, calculado en un mínimo de 600 mil pesos, y es precisamente por el elevado costo de las viviendas que construyen los desarrolladores que los trabajadores no las adquieren, situación que de alguna forma margina a los derechohabientes del Infonavit, institución que ahora promueve diversos productos crediticios, entre ellos: Responsabilidad Compartida, 90 Diez, Soluciones de Pago y Devolución de la Subcuenta de Vivienda.

Asimismo, para el 2020 la institución ha previsto poner en marcha el plan denominado Unamos Créditos, Flexibilización de la Subcuenta de Vivienda y Crédito para Trabajadores Agrícolas, expuso el delegado federal.

En el Estado de Campeche, el Infonavit actualmente atiende un total de 28 mil acreditados, de los cuales 3 mil 800 están en cartera vencida, repartiéndose de la siguiente manera: mil 800 en la capital del Estado, mil 600 en el Municipio del Carmen y el resto, alrededor de 400, están en los demás municipios, explicó el delegado.

Alternativas para obtener vivienda

Lezama Minaya subrayó que el elevado costo de las viviendas que se construyen en Campeche ha impedido que miles de cuentahabientes del Infonavit no vean concretado su deseo de contar con casa propia; por ello, una de las alternativas que se está planteando la delegación en Campeche es la construcción de vivienda accesible, plan que iniciaría con la construcción de 300 casas-habitación de 500 mil pesos en Isla Aguada, municipio del Carmen, y 120 en Calkiní, con un costo de 435 mil pesos.

“En Campeche existen 6 mil 50 empleadores que están inscritos en el régimen del Infonavit, mismos que dan trabajo a un total de 132 mil 931 trabajadores. Sin embargo, como se expresó antes, únicamente 28 mil están haciendo uso de su crédito”, explicó Lezama Minaya.

Abundó que esto quiere decir que por lo menos 104 mil 931 cuentahabientes tienen la posibilidad de solicitar un crédito, pero no lo hacen, ya sea porque no están interesados o desconocen que tienen este beneficio.

Sin embargo, también es cierto que, en caso de que éstos tomaran la determinación de hacer uso de su crédito, se encontrarían con el hecho de que no les alcanzaría para pagar el elevado costo de las viviendas que actualmente están construyendo los desarrolladores.

Ante tal situación, durante el 2019, Infonavit implementó diversos programas para apoyar a aquellos derechohabientes que menos tienen y requieren de diversos apoyos para conservar sus viviendas.

Nuevos productos del Infonavit

Lezama Minaya precisó que este año la institución a su cargo impulsará nuevas opciones crediticias para que todo tipo de personas y familias puedan adquirir una casa e informó que el año pasado, a través del programa Responsabilidad Compartida, fueron reestructurados 1 mil 243 créditos que se habían vuelto impagables.

El monto total de las reestructuras sumó un monto superior a los 344 millones de pesos a favor de los derechohabientes, lo que implicó descuentos de 277 mil 430 pesos, en promedio, para cada acreditado.

Detalló que para premiar el pago cumplido y aliviar la carga financiera de los trabajadores se implementó el programa 90 Diez, mediante el cual aquellos acreditados que ya habían pagado el 90 por ciento de su financiamiento, en automático se les descontó el 10 por ciento restante.

Con este esquema se benefició a 246 familias campechanas, por un monto global superior a los 4 millones de pesos, lo que implicó descuentos en promedio de 16 mil 434 pesos.

El representante de la Dirección General del Infonavit en Campeche también destacó que además está en marcha el nuevo modelo de soluciones de pago con el que se privilegia la conservación del patrimonio del acreditado y se le otorgan soluciones accesibles de acuerdo a sus posibilidades de pago, esquema con el que se atendió a 5 mil 218 trabajadores de la entidad.

También aseguró que un total de 675 pensionados han recibido el dinero de su Subcuenta de Vivienda con un monto promedio de más de 70 mil 747 pesos, es decir que en total se han devuelto más de 47 millones de pesos a los trabajadores.

Unamos Créditos

Rafael Lezama anunció que en los primeros días de febrero entró en operaciones Unamos Créditos, un programa que permitirá que dos personas sin relación jurídica, como padres e hijos, hermanos, parejas en unión libre, junten sus créditos para adquirir una vivienda de mayor valor y mejor calidad.

Lezama Minaya subrayó que Unamos Créditos se implementará con dos participantes, posteriormente será con tres participantes y que en el 2021 se ampliará a cuatro participantes.

Respecto al número de financiamientos que se pretende lograr, en el año 2020 será de 17 mil 650 financiamientos, dijo el informante, quien además detalló que se promoverá la flexibilización del uso de la subcuenta de vivienda para derechohabientes no activos, muchos de ellos, profesionistas independientes.

Actualmente, se tienen registrados 1.1 millones de beneficiarios potenciales con ahorro promedio de 120 mil pesos, mismo que les serviría como enganche o garantía para obtener un financiamiento ante una institución bancaria.

El Infonavit también labora en la fabricación de un crédito hipotecario para trabajadores agrícolas que no cuentan con una cotización continua superior a los ocho meses, lo que les impide cumplir con los requisitos para acceder a un financiamiento hipotecario con el Instituto.

Para subsanar dicha situación y apoyar al conglomerado que representan los empleados del campo, se está trabajando en un esquema en el que participan la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y otras instancias gubernamentales.

Lezama Minaya expuso que el Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado Mexicano –además de la hipotecaria más grande de América Latina con

62 millones de subcuentas de vivienda equivalentes a 1.13 billones de pesos -, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio.

(POR ESTO! Campeche)