Síguenos

Campeche

Sabotajes e inseguridad en la Sonda

No solamente ocurren atracos a las instalaciones petroleras costa afuera. “Ya no hay duda de quienes le apuestan al desastre de Pemex están llevando a cabo sabotajes”, acusó el líder de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp), Pablo López Figueroa.

La Armada de México hace su trabajo, pero el Gobierno Federal debe confiar en sus técnicos petroleros para fortalecer la seguridad en las instalaciones costa afuera, dijo el dirigente petrolero quien desde hace casi cuatro décadas ha estado al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El dirigente declaró a Por Esto!  Que resulta demasiado sospechoso que, a pesar de que la Empresa Productiva del Estado más importante de México cuenta con un equipo sofisticado para detectar a cualquier intruso que por vía marítima o aérea ingrese al área de plataformas, supuestos “piratas” que se transportan en embarcaciones rudimentarias estén cometiendo toda clase de desmanes.

El líder petrolero recordó que, a partir del 2014 –e incluso antes- han venido ocurriendo una serie de sucesos que han costado vidas humanas y daños económicos multimillonarios, que han agraviado a PEMEX y a inversionistas privados.

En forma paralela a la fiebre privatizadora de los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto tuvieron lugar muchos accidentes extraños en la Sonda de Campeche. El acontecido en abril del 2015 en en Abkatún-Alfa, que dejó muertos y lesionados fue uno de tantos. Los daños económicos en esa ocasión ascendieron a casi mil millones de dólares.

También se recuerda el caso de la semisumergible  Troll Solution, que colapsó y generó un accidente que dejó un saldo de dos muertos. El caso fue atribuido a errores humanos, sin embargo, aún prevalecen muchas dudas.

López Figueroa precisó que incluso, con antelación, la Untypp expuso que la jubilación anticipada de muchos técnicos mexicanos, que fueron suplidos por personal con poca experiencia iba a concluir en accidentes graves, pero desafortunadamente nunca se escuchó a los denunciantes.

El petrolero también subrayó que el sindicato que represente, así como otras organizaciones que en ese entonces eran consideradas como disidentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), también denunciaron la existencia de corrupción en la asignación de contratos para el mantenimiento de instalaciones costa afuera, así como de obras de construcción mal realizadas, pero que tampoco se les hizo caso.

Declaró el líder de la Untypp que el Gobierno Federal se niega a pronunciar la palabra atentado o sabotaje, en los casos de atracos y accidentes acontecidos en la Sonda de Campeche, pero que eso es una realidad y un problema grave de seguridad nacional que demanda ser atendido.

“Los técnicos petroleros mexicanos tenemos conocimiento y capacidad para instalar un sistema de seguridad para evitar o reducir al mínimo este tipo de situaciones que ponen en riesgo la vida de los trabajadores petroleros y los intereses nacionales, solamente le pedimos a nuestro Presidente que confíe en nosotros”, subrayó López Figueroa.

Desde hace varios años, los trabajadores costa afuera han estado denunciando las irregularidades y las fallas en los sistemas y protocolos de seguridad y si bien la Armada de México está haciendo su trabajo, es necesario que se escuche a quienes son expertos en el tema petrolero y cuya única intención es servir al país, expuso el entrevistado.

Cabe hacer mención que desde finales de agosto del año pasado, la Secretaría de Marina anunció el reforzamiento de la seguridad en la Sondad e Campeche, estableciéndose zonas de seguridad para la navegación marítima y aérea alrededor de los principales núcleos en los que se concentran las instalaciones marinas de la industria petrolera.

En estas zonas no se permitirá ningún tipo de actividad, salvo aquella requerida para la exploración y producción petrolera y estas medidas establecidas en este acuerdo se permanentes hasta el 30 de septiembre del 2024.

De acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, se establecieron cuarto zonas de seguridad y, según el Artículo Segundo, los pozos, plataformas y demás instalaciones o buques empleados para la exploración y extracción de hidrocarburos que se ubiquen fuera de las zonas antes definidas, contarán de manera individual con una zona de seguridad de 2,500 metros de radio alrededor de éstas y de los dispositivos de arrastre o remolque que lleven.

(Joaquín Vargas)

Siguiente noticia

Diputado se deslinda de funciones