En compra extraordinaria por un millón de pesos que instruyó el Gobernador Carlos Miguel Aysa González, la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, concretó la reserva de medicamentos oncológicos en lo que se regulariza el abasto e insumos a nivel nacional, informó el Secretario de Salud, José Luis González Pinzón.
El funcionario, dijo que a través de esta medida se atiende directamente 35 claves de medicamentos que hasta ayer se encontraban en desabasto, de estas se surten 24 y tres quedan pendientes por surtir en el Centro Estatal de Oncología (CEO).
“No nos vamos a detener para atender a la población campechana y a los niños con cáncer, estamos buscando más opciones para las claves que están en desabasto, de los que no hay a nivel nacional, pero seguiremos insistiendo en comprarlos; exploramos todas las estrategias y por eso estamos monitoreando al CEO en cómo están sus insumos, su abasto de fármacos”, enfatizó.
Los medicamentos para tratar el cáncer, así como antibióticos y analgésicos, ya se encuentran en la farmacia del Centro Estatal de Oncología a disposición de los pacientes.
Son ocho claves que se encuentran en desabasto en el mercado a nivel nacional, pero respecto a los medicamentos que sí existen en el país han sido adquiridos todos a través de la compra extraordinaria del Gobierno de Campeche, y con su adquisición se logra completar los esquemas contra el cáncer en pacientes adultos y pediátricos del CEO.
Con estas acciones, Campeche se une al compromiso conjunto del Gobierno de México para el suministro oportuno de medicamentos, prevenir el desabasto, y superar los retos del sector salud, cumpliendo con el derecho humano a la salud, con soluciones a corto plazo que se reflejen en el bienestar de la población.
Garantizan abasto en centros de salud
Por otra parte, el funcionario dijo que realizan un diagnóstico de cómo nos encontramos en materia de salud, “tenemos pendiente la firma de algunos documentos de convenios en los que estamos trabajando para poderlos incorporar”, detalló Rodríguez Pinzón.
Con los convenios y la entrada en vigor del nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se estarían destinando mayores recursos al sector en Campeche, pero además, se podrán atender otros rubros en los que la instancia ha puesto mayor enfoque, se trata de la infraestructura, equipamiento, cobertura y atención en todas las clínicas y hospitales que conforman la red de salud pública.
Otro de los principales retos dentro de la nueva operatividad es el personal que labora en los centros de salud, es por ello que entre los compromisos que se establecen en el nuevo Instituto se encuentra la contratación de enfermeras, médicos y personal administrativo.
Asimismo aseguró que los programas existentes han logrado tener un alcance deseado, no obstante, se continuarán redoblando esfuerzos “estamos fortaleciendo las acciones, a partir del 16 de febrero se integran al sector poco más de 90 personas para reforzar periódicamente las acciones en todo el estado”, manifestó el secretario de Salud.
De igual manera, informó que entre las acciones prioritarias que se ejecutan en materia de prevención como las pruebas de VIH y SIDA, el programa permanente de vacunación, la alimentación correcta y envejecimiento activo y saludable seguirán operando como hasta ahora sin costo alguno.
(Jorge Chan).