Campeche

Aún no se conoce proyecto de mini avenida

HOPELCHEN, Cam., 2 de febrero.– El 13 de enero iniciaron los trabajos de la demolición del Bazar Municipal, hasta el momento no se conoce el proyecto, incluso esta situación no ha llegado a dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la representación de la parroquia de San Antonio de Padua.

Ello ha generado desconcierto entre vecinos de esta ciudad, ya que maquinaria y equipo que se encuentra sobre la calle 23 entre 20 y 18, solo trabaja una hora cambiando de lugar materiales y se aprecia muy poco avance en los trabajos.

Y es que la construcción de la mini avenida ha generado expectativas diferentes, adultos mayores y discapacitados piden espacios que promuevan la inclusión, los conductores de vehículos automotores exigen que se ofrezcan lugares para estacionarse, ya que es muy difícil encontrar un lugar para hacerlo en esa arteria.

Los comerciantes esperan que se agilicen los trabajos para que puedan ofrecer sus productos sin que el polvo llegue a sus establecimientos.

Se espera que los encargados de la obra coloquen lo más pronto posible el anuncio donde se informe sobre el tiempo y duración de los trabajos, el monto de la inversión, los trabajos a realizar y la empresa encargada de hacerlo, ya que la calle 23 es una de las principales de la ciudad y registra diariamente un importante flujo vehicular.

Existe incertidumbre sobre las acciones que se van a realizar y si esas van a mejorar la vialidad, y si éstas van a devolver a la iglesia de San Antonio de Padua los espacios, y la preponderancia que representa para la ciudad, que antes ha recibido recursos para mejorar el primer cuadro, trabajos que quedaron inconclusos y no se sabe a dónde se acabaron esos recursos.

Este fin de semana la calle fue cerrada con vallas metálicas, pero vecinos que tienen su domicilio sobre la calle 23 entre 18 y 20 retiraron la valla sobre la calle 18 para ingresar a sus domicilios ante la lentitud con que avanzan los trabajos.

Hasta el momento, maquinaria, equipos y trabajares foráneos, se han encargado de los trabajos y según el dirigente del Sindicato de Alarifes y Similares será hoy lunes cuando se incorporen a las labores, que al decir del dirigente, consisten en baquetas y lozas de concreto hidráulico.

Por el momento, la obra a cargo del Gobierno del Estado no ha respondido a los planteamientos ciudadanos, que quieren conocer los detalles de la obra, ya que no quieren que ocurra lo que ha sucedido en otros proyectos, como lo fue el caso de la rehabilitación del Centro Histórico, no se retiraron postes de teléfonos y energía eléctrica y el cableado subterráneo es un riesgo latente por la gran cantidad de agua que circula por el centro de la ciudad. El agua se encuentra entre 1 y 2 metros de profundidad.

(Jorge Alberto Uc Moreno)