Del 5 al 7 de febrero fueron impartidos talleres de capacitación con funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y de los tres órganos de gobierno, en el marco del proyecto “Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México-Corredor Regional Tren Maya”.
De acuerdo al programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) los talleres se impartieron para que los funcionarios que están a cargo de la relocalización de las más de 220 familias que habitan la zona por donde actualmente pasan las vías férreas lo hagan de manera voluntaria.
El objetivo principal de las reuniones radica en que los funcionarios logren una coordinación entre ellos, las autoridades y las familias a reubicar; incentivar para que todos los habitantes participen directamente en la toma de decisiones fundamentales del tema, además se contempla la escucha de las peticiones de cada familia y a su vez se tomen en cuenta sus necesidades y situaciones; de igual forma se busca que se establezcan diferentes opciones de compensación con las familias y se respeten en todo momento los derechos humanos y el derecho a la vivienda adecuada.
Entre los funcionarios que participaron en dichos talleres se encontraron a los representantes de FONATUR, la Delegación de Programas Prioritarios de Desarrollo en el Estado de Campeche, el Gobierno del Estado de Campeche, el Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado (INFOCAM) y el Gobierno Municipal de Campeche.
Será a partir de hoy cuando las autoridades de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) den a conocer los avances y acuerdos que se lograron al visitar a las familias que habitan los barrios de la Ermita, Camino real y carretera antigua a Hampolol principalmente debido a que en este programa se pretende la implementación del Protocolo de Reasentamiento Integral de Población desde los Derechos Humanos.