Síguenos

Última hora

Protestas por el retiro de estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara llegan a Mérida

Campeche

Encarecen frutas y legumbres

En el mercado principal Pedro Sáinz de Baranda, el jitomate, el chile habanero y otros productos agropecuarios, han sufrido variaciones de precios desde el fin de semana. Aunque pareciera contradictorio por la ley de la oferta y la demanda los consumidores han comprado poco, pues los costos ya son muy altos.

Hace un par de semanas el precio del jitomate se encontraba elevado, alcanzaba los 40 pesos el kilogramo; sin embargo, desde el fin de semana descendió de manera abrupta hasta llegar a los 28 pesos el kilo.

Don Miguel, propietario de la frutería con el mismo nombre que se localiza en el corazón de la zona, explicó que la cantidad de producto que les ha llegado es elevado y por ende tienen que tratar de vender la mayor cantidad posible para evitar que se descomponga.

“La realidad es que los precios se mueven a través de la ley de la oferta y la demanda, pero esta vez está demandado poco el tomate. Se estipuló que lo bajemos a 28 pesos el kilo y por eso estamos respetando el acuerdo”.

Aseguró que actualmente el sube y baja de los costos no les ha afectado de forma tajante; sin embargo, detalló que se están previniendo en caso de que el cambio sea al revés. “Nos pega si baja de golpe el precio y tenemos producto en existencia que compramos a un costo elevado. Tenemos que bajarle y es ahí cuando se nos presentan grandes pérdidas”.

Detalló que otro de los productos que ha sufrido cambios en su precio es la cebolla. A diferencia del tomate, este producto considerado también como de la canasta básica, ha elevado su costo; antes se ofertaba entre los 10 y 12 pesos, pero actualmente se vende entre los 13 y 15 pesos el kilogramo.

En tanto, el chile habanero ha mantenido su costo desde hace un mes, el precio se quedó estático en los 35 pesos, los de regular tamaño, mientras que los más grandes se expiden en 40 pesos el kilogramo.

Por su parte, Francisco Camacho, locatario del mercado, confirmó que además de la oferta y la demanda, son los cambios bruscos de clima que se están presentando en el norte del país, lo que ocasiona las alteraciones repentinas de los costos. “Es que en el norte es donde se dan estos productos como el tomate. De hecho, no es por mala onda, pero ahí son de mejor calidad y más grandes”.

En su establecimiento, la cebolla se ofertaba la semana pasada en 18 pesos, mientras que ahora se puede encontrar en 15. Aseguró que por calidad y tamaño hubo locales que lo estaban dejando en 14 pesos, pero al cortarlos se notaba que no eran frescas.

Concluyó asegurando que los productos foráneos son los que más alza registran, pues el tomate verde se vende en 35 y 40 pesos.

En cuanto al precio de la papa, la variación también ha sido considerable pues hace tres días se podía encontrar en 16 pesos el kilogramo y ahora se expide en 20 pesos. La zanahoria en cambio ha mantenido su precio en los 12 pesos por kilo.

Dijo que al terminar el invierno esperan un nuevo cambio de precio, pero ahora en disminución hasta regularse como cada año y dejar de sufrir altibajos de costos.

Compradores

Los que no están muy de acuerdo con los precios actuales de los productos agropecuarios que se venden en el Pedro Sáinz de Baranda, son los ciudadanos. Muchos se quejan del mal equilibro existente entre la demanda y los costos.

Una de las entrevistadas, que no quiso dar su nombre, comentó al POR ESTO! que los precios se otorgan de manera local, porque ha visitado otros mercados, en otras partes de la República y es aquí en Campeche donde más se incrementan.

Doña Juana, persona de 40 años que acude cada lunes a realizar sus compras, manifestó su descontento por la situación económica que vive el país, pues esto ha propiciado que las cosas encarezcan y se vuelvan casi incomprables, y al mismo tiempo aseguró que con el paso del tiempo alcanza para menos insumos, tanto que hasta han modificado algunas recetas para que pueda rendir el dinero.

“Si antes al caldito le ponía tres calabazas, ahora le pongo dos; si antes le echaba muchas papas ahora le pongo menos. Hasta las hojas de cilantro y el clásico rabanito he dejado de ponerle a mi chocolomo. Aunque no sepa igual así lo tengo que comer, si no, no alcanza”, externó.

(Jorge Chan)

Siguiente noticia

Denuncian a huachicolera